Usted está aquí

Incidencia del Síndrome de Burnout en la accidentalidad laboral y enfermedad no profesional

Este trabajo investiga la incidencia del Síndrome de Burnout, SBO, (desgaste emocional y físico) en la accidentalidad laboral y enfermedad no profesional en los docentes.

Noviembre 30, 2015

Autores

María Helena Bustamante
Profesora Ciencias, Cuarto y Quinto. Gimnasio Campestre
[email protected]

Rosa Amelia Palomino
Profesora Matemáticas Tercero. Gimnasio Campestre

 

Resumen

Se presentan los resultados del trabajo de investigación sobre la incidencia del Síndrome de Burnout, SBO, (desgaste emocional y físico ó “quemarse” por el trabajo) en la accidentalidad laboral y enfermedad no profesional en los docentes de tiempo completo del Gimnasio Campestre. Para este propósito se aplicó a un grupo muestra de profesores el Maslach Burnout Inventory, adaptado al contexto del docente. Se concluye que no puede afirmarse de manera definitiva que el SBO es un factor incidente en la ocurrencia de accidentes laborales y/ ó enfermedades no profesionales en los docentes con contrato de tiempo completo, durante los años escolares 2006 – 2008.

Introducción

Barria (2002) define el Síndrome de Burnout, SBO, (desgaste emocional y físico ó “quemarse” por el trabajo) como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas e instituciones con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.

El SBO trae consecuencias individuales e institucionales, con la aparición de enfermedades laborales, accidentalidad, ausentismo laboral, disminución del nivel de satisfacción profesional, riesgo de conductas adictivas, alta movilidad laboral y repercusiones en otras esferas como la familiar y social.

La Organización Mundial de la Salud –OMS- (2000) considera que los trabajadores están expuestos a sufrir riesgos en su salud debido a las condiciones con las que laboran día a día, por la presencia de estresores en su lugar de trabajo, además de los extralaborales (personales, sociales, etc.). A estos estresores se les conoce actualmente en las legislaciones laborales como “factores de riesgo psicosocial”.

Referencias emitidas por la OMS y la Organización Internacional del Trabajo –OIT- (2004), señalan que tanto los accidentes como las enfermedades laborales van en aumento. Así, para el año 2002 había alrededor de 1,2 millones de muertes laborales, 250 millones de accidentes y 160 millones de enfermedades de origen laboral en el mundo.

El propósito de este proyecto es explorar y determinar si las manifestaciones de desgaste emocional y físico ó Síndrome de Burnout (SBO), han sido un factor incidente en la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades no profesionales en los docentes de tiempo completo del Gimnasio Campestre, durante los años escolares 2006 – 2008. Para este propósito se aplicó a un grupo muestra de profesores el Maslach Burnout Inventory, (Maslach y Jackson, 1981), adaptado al contexto del docente, para evidenciar la posible manifestación de este síndrome.

Antecedentes

Los estudios más significativos realizados sobre este síndrome, han sido los realizados por Freudenberguer (1974), Maslach (1981), Pines (1988), Fischer (1993), Golembiewski (1988), Price (1994), Gil-Monte (1997), Aranda-Beltrán (2005), Buzzeti (2005), entre muchos otros. En su mayoría refieren que las poblaciones más vulnerables para desarrollar este síndrome es la de los técnicos y profesionales dedicados al servicio de la salud, trabajadores sociales, docentes, secretarias, policías, etc., particularmente aquellos profesionales de buen desempeño, comprometidos con su trabajo y con expectativas altas sobre las metas que se proponen.

En nuestro país, Díazgranados y Jaramillo (2006) hacen una extensa revisión del tema en su estudio sobre incidencia del síndrome en docentes oficiales del Distrito Capital y evidencia que entre menos positiva es la evaluación de los docentes sobre los contextos que rodean su quehacer, mayor es el impacto encontrado en su bienestar psicosocial, principalmente en términos de sintomatología física y emocional. Otra investigación realizada por Restrepo, Colorado y Cabrera (2006) con docentes oficiales de Medellín, concluye que un 46.8% de los encuestados presenta el síndrome o se encuentra en riesgo de padecerlo.

Otros factores que se señalan como propiciadores del síndrome en los docentes son el desprestigio social de la profesión, las políticas y la legislación a nivel nacional que han modificado las condiciones de trabajo (Educación compromiso de todos, 2002), así como las exigencias de procesos directamente relacionados con la evaluación y gestión de la calidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas (FECODE, 2003).

Considerando el aumento progresivo de la accidentalidad laboral (Sistema de Riesgos profesionales, 2007) y su posible relación con factores de riesgo psicosocial, el Ministerio de la Protección Social en la Resolución número 2646 de 2008 (julio 17), estableció disposiciones y definió responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Por ello, el SBO es un problema social y de salud pública que es necesario considerar como objeto de investigación, que no pretenda únicamente centrarse en una visión problémica, sino en percibir los aspectos para superar, ayudar a prevenirlos y afrontarlos con estrategias eficaces.

Síntomas del síndrome de Burnout

El agotamiento es un fenómeno natural en el ser humano, que usualmente se supera con un tiempo de descanso. Lo que resulta excepcional en el SBO es que generalmente se presenta en personas altamente comprometidas con su labor y que han mostrado una sensación inicial de ilusión positiva o satisfacción por la labor que desempeñan. A medida que aparece el agotamiento, el descanso no ayuda a superar la sensación de desilusión progresiva. El trabajador percibe que los problemas sobredimensionan los recursos disponibles para resolverlos de manera efectiva, o que las personas encargadas de prestar apoyo en situaciones difí- ciles no aprecian su labor, la desestiman o tienden a hacer muchas más exigencias.

En 2001, Maslach, Schaufeli y Leiter señalan los elementos comunes al SBO:

Predominan síntomas tales como fatiga emocional y conductual y depresión.

  • Hay un énfasis en síntomas mentales o conductuales.
  • Es un síndrome que sólo aparece en contextos de trabajo.
  • Los síntomas se manifiestan en personas normales que no han sufrido antes de psicopatologías.
  • El desempeño del trabajo deficiente ocurre por actitudes y conductas negativas.
  • Es un producto del estrés, que tendería a no aparecer de forma instantánea, sino que respondería a un proceso de mediano o largo plazo.

El SBO se manifiesta en tres dimensiones personales (Quiceno y Vinaccia, 2007), constitutivas del instrumento de diagnóstico del SBO, el Maslach Burnout Inventory:

  • Agotamiento emocional: Fatiga, falta de energía y de recursos emocionales; sentimientos de frustración y tensión, incapacidad de recuperación o de enfrentarse a nuevas situaciones, insomnio o sueño no reparador, irritabilidad y ansiedad. Estas son las primeras reacciones a las demandas estresantes del trabajo y las personas sienten la necesidad de realizar acciones para distanciarse emocional y cognitivamente del trabajo como una forma de lidiar con la sobrecarga.
  • Despersonalización: Desarrollo de actitudes negativas e insensibilidad hacia las personas objeto de su servicio y a los colegas en el trabajo; presencia de conflictos interpersonales y aislamiento; generalizaciones, etiquetamiento negativo y descalificaciones, como un intento de evitar cualquier acercamiento que sea desgastante.
  • Falta de realización personal: Sensación de no obtener logros laborales, autocalificaciones negativas; dificultades en el desempeño y constante sensación de falta de progreso, inefectividad, sentimiento de inadecuación y baja autoestima (Quiceno y Vinaccia, 2007).

Illera (2007) expone en su investigación que las manifestaciones clínicas del SBO son las siguientes:

  • Psicosomáticas: fatiga crónica, dolor de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores musculares, entre otros.
  • Conductuales: ausentismo laboral, abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, fármacos, entre otros.), incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo.
  • Emocionales: distanciamiento afectivo como forma de protección del yo, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de impotencia, desorientación, incapacidad de concentración, sentimientos depresivos.
  • Laborales: detrimento de la capacidad de trabajo y la calidad de los servicios que se presta, aumento de interacciones hostiles, comunicaciones deficientes.

Accidente de trabajo, enfermedad no profesional y estrés

El literal n del artículo 1 de la Decisión 584 de 2004 de la Comunidad Andina de Naciones – CAN, define el accidente de trabajo como:

“...todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo...”.

Por otra parte, el Artículo 8º del Decreto 1848 de 1969 define la Enfermedad no Profesional (también denominada enfermedad general o común) como:

“….todo estado patológico morboso, congé- nito o adquirido que sobrevenga al trabajador por cualquier causa no relacionada con la actividad específica a que se dedica y determinado por factores independientes de la clase de labor desempeñada o del medio en que se ha desarrollado el trabajo…”

Gómez (2007), al investigar los factores de riesgo psicosocial en Colombia, encontró que el estrés laboral en el país ha tomado gran importancia a raíz de las condiciones actuales de trabajo, en las que la competitividad, el uso de nuevas tecnologías y los cambios acelerados han detonado el ausentismo y los accidentes en el trabajo. Así mismo, el estudio reveló que en Colombia los cuidados para aminorar las consecuencias del estrés laboral son insuficientes e inadecuados, centrados mayoritariamente en técnicas paliativas de relajación, meditación y actividad física que, en este caso, calman al trabajador, pero no resuelven el problema.

Según la investigación, el estrés laboral colombiano se refleja en enfermedades físicas como úlcera gástrica, dermatitis y problemas cardiovasculares, estadísticamente más comunes y que no están consideradas por la legislación como enfermedades profesionales, sino como de carácter general o común.

Materiales y métodos

El estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. El estudio es descriptivo dado que se busca caracterizar el comportamiento, utilizando el inventario Maslach Burnout Inventory, adaptado al contexto docente, en una muestra de profesores de tiempo completo. El estudio es de tipo correlacional, ya que se analizan los resultados del inventario en relación con los reportes de accidentalidad laboral y enfermedad no profesional durante los años escolares 2006 – 2008. Finalmente, el estudio es de tipo transversal, dado que trabaja con datos que son recogidos en un momento determinado de tiempo.

La muestra se tomó teniendo en cuenta los profesores vinculados a la institución durante el período escolar 2006 a 2008, con contrato de tiempo completo. A partir de esta muestra se aplicó encuesta por muestreo para determinar el número de maestros que durante este periodo presentaron accidente de trabajo y/o enfermedad no profesional.

Así se obtuvo una muestra definitiva de 23 profesores quienes presentaron accidentes laborales y/ó enfermedad no profesional en dicho periodo. Por último, con el fin de determinar la presencia del SBO, fue aplicado el instrumento Maslach Burnout Inventory y se recibieron 23 encuestas contestadas.

Este instrumento consta de veintidós ítems repartidos en tres escalas, cada una de las cuales se identifica con las tres dimensiones establecidas por los autores, como definitorias del SBO:

  • Agotamiento emocional, (AE), que consta de nueve ítems (preguntas No. 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20) que valoran la vivencia de estar exhausto a nivel emocional debido a las demandas del trabajo.
  • Despersonalización, (D), constituida por cinco ítems (preguntas No. 5, 10, 11, 15, 22), que mide el grado de frialdad y distanciamiento relacional.
  • Realización personal, (RP), con ocho ítems (preguntas No. 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21) evalúa los sentimientos de eficacia, competencia y realización de objetivos personales.

Resultados y discusión

En el constructo del SBO aplicado, cada una de las dimensiones es considerada como una variable continua. Las puntuaciones de los sujetos son clasificadas mediante un sistema de percentiles (tamaño de la muestra x percentiles de las categorías /100) para cada dimensión: los sujetos por encima del percentil 75 se incluyen en la categoría «alta», entre el percentil 75 y el 25 en la categoría «media» y por debajo del percentil 25 en la categoría «baja». Las puntuaciones de cada dimensión se mantienen separadas y no son combinadas en una puntuación única porque el instrumento no establece el peso porcentual de cada una de ellas en una puntuación única o en qué medida lo hacen.

Para el análisis de los resultados se tuvo en cuenta que las dimensiones de agotamiento emocional (AE) y despersonalización (D) con puntuaciones altas corresponden a la proximidad de presentar o estar presentando el SBO, determinadas por los índices de frecuencia 3 (algunas veces al mes), 4 (algunas veces a la semana) y 5 (todos los días). La dimensión de realización personal en el trabajo (RP) con puntuaciones altas corresponde a la proximidad de presentar o estar presentando el SBO, determinadas por los índices de frecuencia 1 (nunca), 2 (algunas veces al año) y 3 (algunas veces al mes).

Partiendo del análisis del percentil, se determina que aquellas puntuaciones entre 17 y 23 son consideradas en la categoría “alta”. Las puntuaciones comprendidas entre las puntuaciones 7 y 16 se ubican en la categoría “media” y las puntuaciones entre 0 y 6 en la categoría “baja”.

De acuerdo con la categorización de puntuaciones y percentiles del SBO, se observaron los siguientes resultados:

Dimensión agotamiento emocional (AE):

Dimensión despersonalización (D):

De acuerdo con la categorización de puntuaciones y percentiles del síndrome definida por el instrumento, se observó la siguiente distribución: la dimensión de Agotamiento Emocional, fue la que mostró mayor grado de incidencia media a alta (66%), seguida por la dimensión de Realización Personal (50%). La dimensión de Despersonalización obtuvo las incidencias media a baja (80%).

De las tres dimensiones analizadas, dos se encuentran más comprometidas (AE y RP), al encontrarse estas en un porcentaje de incidencia media a alta, mientras que la dimensión D proyecta una mayor fortaleza frente a sentimientos de “no despersonalización” como producto de la actividad docente.

Se constata que los docentes sufren incidencia media a alta en la dimensión de agotamiento emocional, destacándose la sensación de cansancio extremo al final de la jornada de trabajo y el cansancio como producto del trabajo en contacto con las personas.

Los docentes presentan sentimientos de despersonalización de incidencia media a baja en su mayoría, destacándose la percepción preocupante de endurecimiento emocional que puede ocasionarse por el desempeño de su labor.

En cuanto a la realización personal hay una incidencia alta frente a la sensación de no influir positivamente en la vida de las personas con las que se trabaja, la poca energía diaria para desempeñar las funciones propias al trabajo docente y la percepción de un manejo institucional inadecuado o inexistente de los problemas emocionales que afectan a los docentes

En cuanto al absentismo por razones de salud (ocasionada por accidente laboral y/o enfermedad no profesional), el total de los docentes del grupo muestra habían presentado ausencias por alguna o ambas razones dentro del periodo escolar considerado.

En concordancia con los resultados obtenidos no puede afirmarse de manera definitiva que el SBO es un factor incidente en la ocurrencia de accidentes laborales y/ó enfermedades no profesionales en los docentes con contrato de tiempo completo del Gimnasio Campestre, durante los años escolares 2006 – 2008.

Conclusiones

Se constata que los docentes sufren incidencia media a alta en la dimensión de agotamiento emocional, destacándose la sensación de cansancio extremo al final de la jornada de trabajo y el cansancio como producto del trabajo en contacto con las personas.

Los docentes presentan sentimientos de despersonalización de incidencia media a baja en su mayoría, destacándose la percepción preocupante de endurecimiento emocional que puede ocasionarse por el desempeño de su labor.

En cuanto a la realización personal hay una incidencia alta frente a la sensación de no influir positivamente en la vida de las personas con las que se trabaja, la poca energía diaria para desempeñar las funciones propias al trabajo docente y la percepción de un manejo institucional inadecuado o inexistente de los problemas emocionales que afectan a los docentes.

En concordancia con los resultados obtenidos no puede afirmarse de manera definitiva que el SBO es un factor incidente en la ocurrencia de accidentes laborales y/ó enfermedades no profesionales en los docentes con contrato de tiempo completo del Gimnasio Campestre, durante los años escolares 2006 – 2008.

Resulta necesario entonces, investigar más profundamente el SBO asociado a la incidencia del estrés laboral y al interés de diferentes entidades públicas y privadas sobre el mejoramiento de la calidad de vida laboral de los empleados. Actualmente los diversos procesos de gestión de calidad institucional y empresarial consideran como prioritarios los aspectos de bienestar y salud laboral a la hora de evaluar la eficacia de las mismas, pues la calidad de vida laboral y el estado de salud física y mental de los trabajadores tienen serias repercusiones sobre los resultados de gestión.

Considerando que la mayor incidencia del SBO se da en profesionales que prestan una función de servicio social, como son los profesores, el deterioro de su calidad de vida laboral también conlleva repercusiones sobre la sociedad en general.

La Directiva Marco de la Unión Europea en materia de Salud y Seguridad (89/391/ CEE) y la normativa comunitaria en materia de prevención de riesgos laborales, reconoce que todo aquello atinente a la organización, ordenación y ejecución del trabajo son condiciones susceptibles de producir riesgos laborales. Esta normativa ha recogido el interés de académicos y profesionales de la salud en la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, fomentando una cultura y una sensibilidad en el mundo laboral que enfatiza la necesidad de identificarlos y prevenirlos, incluyendo el estrés laboral y el SBO.

La aplicación de esta directiva ha sido llevada a cabo en España mediante la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, B.O.E. 10-11-1995), aplicable a todo el ámbito del Estado. Esta ley reconoce como accidente laboral el SBO, dadas las condiciones laborales y presiones ejercidas en las relaciones interpersonales o por las estructuras de las organizaciones empresariales y que hacen emprender actos al trabajador que pueden resultar dañosos, inclusive para sí mismo. También se ha implantado el Programa de Apoyo al Empleado, PAE, constituida por una entidad estatal que paga la Empresa y establece una estrategia preventiva del riesgo laboral asociado al estrés y otros trastornos derivados. Otro objetivo del Programa es establecer un nexo entre ambiente laboral y familiar que influye en la actitud del trabajador en el desempeño laboral.

En países desarrollados donde se ha encontrado alta prevalencia del SBO, tales como Holanda, Austria y Alemania entre otros, se ha abordado con el manejo especializado de profesionales en psicología clínica laboral, con procesos de intervención interdisciplinarios (médico o psiquiatra, psicólogo clínico, trabajador social y empresa) donde se sugieren ajustes organizacionales, el apoyo entre compañeros de trabajo y el tratamiento individual.

En el resto de Europa y Estados Unidos son varias las investigaciones que confirman la incidencia del SBO, relacionado con el trastorno de la depresión, reportando una cierta asociación con puntuaciones altas en el SBO, aunque se conciben como entidades separadas. El mayor programa de investigación en sobre trabajo y salud en profesores europeos, EUROTEACH, utiliza el concepto de “bienestar/salud” para referirse a las condiciones de salud física, mental y de bienestar o malestar psicológico. Este modelo plantea, en su primera versión que, a mayor nivel de demanda laboral y menor grado de control sobre el propio trabajo, se elevarían los niveles de malestar y disminuirían los niveles de satisfacción laboral. A este proyecto se añade el modelo de variables JDC-S, que reporta la incidencia del género para valorar la satisfacción y el malestar docente. Se sugiere que las mujeres presentarían una mayor tendencia hacia el agotamiento emocional y los hombres hacia la despersonalización. También añaden aspectos sobre roles familiares y el uso del tiempo en el hogar. Finalmente, sugiere que los profesores más jóvenes, los más viejos y los que se desempeñan en los niveles educativos superiores de la educación obligatoria vivenciarían mayores niveles de estrés y SBO (UNESCO, 2005).

En América Latina tenemos la experiencia del MERCOSUR, que cuenta con una Declaración Socio – Laboral adoptada en Río de Janeiro el 10 de diciembre de 1998, que reconoce que los Estados Partes adoptan las recomendaciones de la OIT y sus convenios para la promoción del empleo de calidad, de condiciones saludables de trabajo y el bienestar de los trabajadores. Su artículo 17 está dedicado a la salud y seguridad en el trabajo, donde se plantea el derecho de los trabajadores a que se preserve su salud física y mental y los estados se comprometen a formular, aplicar y actualizar políticas y programas en materia de salud y seguridad y medio ambiente, para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, promoviendo condiciones ambientales propicias para el desarrollo de la actividad de los trabajadores.

En Brasil la legislación que regula las prestaciones por accidente laboral reconoce explícitamente que el SBO es una patología susceptible de ser originada por agentes o por factores de riesgo de naturaleza ocupacional relacionados con la etiología de enfermedades profesionales (Decreto n1 3.048, de 6 de mayo de 1999, Anexo II, Lista B). Actualmente se estudia el fenó- meno del “desestimento” (desistir, abandonar, dejar de luchar) a partir de una investigación realizada en el sindicato docente por el Laboratorio de Psicología del Trabajo de la Universidad de Brasilia, dirigida por Wanderley Codo.

Algunos países como Argentina, Ecuador, Cuba y México investigan actualmente el trabajo docente a partir de las enfermedades de los maestros y profesores y el sufrimiento psíquico en sus múltiples manifestaciones, tanto en estadísticas descriptivas como en estudios epidemiológicos, condiciones de vida y de trabajo en la escuela (Argentina, CYMAT docente y CTERA). Realizadas una cada año a partir de 1999, han logrado una importante producción teórica y casuística sobre modalidades de intervención ante el SBO en maestros. En México hay realizaciones específicas desde la práctica psicoanalítica con grupos de profesores.

En Colombia el SBO está en proceso de exploración y los resultados de los estudios realizados hasta el momento no están indicando una alta prevalencia del síndrome. La legislación colombiana en la materia empieza a trabajar con las manifestaciones del estrés laboral, aunque para el SBO este no es necesariamente su agente generador

En tanto la legislación de nuestro país no clarifique las acciones específicas sobre el estrés laboral y el SBO, se hace necesario el empleo de estrategias centradas en el problema para prevenir el desarrollo del síndrome y evitar aquellas paliativas empleadas comúnmente en instituciones y empresas que promueven la evitación y escape, pues están centradas en la emoción y el auto-control, facilitando así la aparición del SBO.

Se hacen necesarias intervenciones de carácter individual sobre el problema del estrés laboral, dirigidas a manejar las emociones, el entrenamiento en solución de problemas y el manejo de la presión laboral; en habilidades de comunicación en general, habilidades sociales y en el manejo del tiempo, que permitan mejorar la capacidad de los profesionales para enfrentar las demandas de su trabajo. Los profesores deben realizar actividades externas al trabajo, mantener relaciones personales, familiares y sociales que le permitan diferenciar de forma clara la vida profesional de la vida personal. También debe saber como identificar y prevenir la aparición de los síntomas de estrés laboral, acudiendo al profesional idó- neo para su atención.

Se hace pertinente además, el aplicar estrategias organizacionales que incluyan programas de formación del profesorado, intervención y participación en aspectos organizativos y psicopedagógicos, dirigidos a involucrarlos en la toma de conciencia del problema del manejo del estrés laboral. La variedad y flexibilidad laboral, la conformación de equipos de trabajo, el reconocimiento por la labor que desempe- ñan mediante refuerzos de diversa índole, puede aumentar el nivel de compromiso con la institución, que eventualmente se traduciría en una mayor productividad, una mejor calidad en la prestación del servicio y en un ambiente laboral sano.

Bibliografía citada

ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES Accidentes calificados como profesionales 1994-2007. Estadísticas SGRP.
A.R.P ISS. Factores de riesgos psicosociales de origen laboral: niveles de intervención. Bogotá D. C. 2002
BALLENATO, G. “Estrés Docente”, Revista Digital UMBRAL 2000, Nº 11. Disponible en: www.reduc.cl
C.A.N. Decisión 584, 7 de mayo de 2004. Decimosegunda reunión ordinaria del consejo andino de ministros de relaciones exteriores. Guayaquil – Ecuador.
CODO, Wanderley & VASQUES, Iône. Burnout: sofrimento psíquico dos trabalhaha
COUNCIL DIRECTIVE 89/391/EEC OF 12 JUNE 1989. European Agency for Safety and Health at Work, Good practice in the education sector. Disponible en: http://osha.europa.eu/good_practice/sector/education
DHHS (NIOSH). Publication No. 2004-146 Worker Health Chartbook 2004 Publication No. 2004–146 September 2004 Disponible en: http://www.cdc.gov/niosh/docs/ 2004-146/ch1/ch1-2.asp.htm
DIARIO OFICIAL: DECRETO 1848 DE 1969 (noviembre 4)
DIARIO OFICIAL: Ley 776 de 2002
DIAZGRANADOS, Silvia, GONZALEZ, Constanza and JARAMILLO, Rosa. Aproximación a las problemáticas psicosociales y a los saberes y habilidades de los docentes del Distrito. rev.estud.soc., Jan./Apr. 2006, no.23, p.45-55. EUROPEAN FUNDATION FOR THE IMPROVEMENT OF LIVING AND WORKING CONDITIONS. Estrés en trabajo: causas, efectos y prevención. Oficina de publicaciones oficiales de las comunidades europeasFECODE. Informe sobre la situación de los derechos humanos del magisterio colombiano. Octubre de 2003. Bogotá D. C GIL-MONTE, P. “Síndrome de Quemarse por el Trabajo: Aproximaciones Teóricas, Explicación y Recomendaciones Para su Intervención. Documento Elaborado Para la OMS”, 2002. Revista electrónica de Psicología Científica, www.psicologiacientífica.com.
GUERRERO, E. Una investigación con docentes universitarios sobre afrontamiento del estrés y el síndrome del “quemado”. Web Revista Iberoamericana de Educación de los Estados Iberoamericanos 2000. Disponible en: http://www.rieoei.org/profesion17.htm. GUEVARA, C. A., HENAO, D. P. & HERRERA, J. A. Síndrome de desgaste profesional en médicos internos y residentes. Hospital Universitario del Valle, Cali. Colombia Médica, 35 (4), 173-178.2004.
ILLERA D. Prevalencia de Síndrome de Burnout y sus principales Factores de Riesgo en un Hospital Nivel II. Popayán. Universidad del Valle, Escuela de Salud Pública. 2003
ILO/UNESCO. Committee for the application of the recommendations on the status of teachers. Paris, 15-19. September 2003. MINISTÉRIO DA FAZENDA (MINISTRY OF TREASURE), Secretaria da Receita Federal (Department of Internal Revenue), Decree nº 3,048, May 6, 1999, Annex II, List B). Brazil.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. Circular Unificada de 2007. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 156 de 2005.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1570 de 2005. MONTOYA D, MURRELLE L. Prevalencia de depresión clínica medida por la SDA en personas que adelantan programas de especialización en el área de la salud en Medellín, Colombia. Medicina U.P.B 1989; 8(1).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Normas ILOOSH 18001. PAREDES, L. SANABRIA, P. Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de especialidades médico quirúrgicas, su relación con el bienestar psicológico y con variables sociodemográficas y laborales. Grupo de Comportamiento y Salud, Facultad de Medicina, Centro de Investigaciones. Facultad de Medicina Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia. RevistaMed Vol.16 No. 1 - Año 2008 p. 27 y ss. Bogotá D.C., Colombia

Bibliografía citada

ALDERETE, M.; PANDO, M.; ARANDA, C. Y BALCÁZAR, N. “Síndrome de Burnout en Maestros de Educación Básica, Nivel Primaria de Guadalajara”, Investigación en Salud, Vol. 5, Nº1. 2003. Disponible en: http:// blog.pucp.edu.pe
APIQUIAN, A. El Síndrome del Burnout en las Empresas. 2007. Disponible en: http:// www.anahuac.mx/ psicologia/ BARRIA MUÑOZ, Javier. Síndrome de Burnout en asistentes sociales del servicio nacional de menores de la región metropolitana de Chile. Chile. s.n. 2002. p. 1. Disponible en: http:/www.ergonomia.cl/ burnout_chile.html
BUZZETTI, M. Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes del colegio de profesores A.G. de Chile, Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Psicología, 2005. p 8. Disponible en: cybertesis.cl/tesis/uchile/ 2005/buzzetti_m/html/index.html
CORDEIRO, J.; GUILLÉN, C.; GALA, F.; LUPIANI, M.; BENITEZ, A. Y GOMEZ, A. “Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en los Maestros”, 2003. Revista Electrónica Psiquiatria.com. (16/09/08) EDUCATION INTERNATIONAL 2006-EB-094. 26th Executive Board Meeting, 21-23 February 2006. The Health of Teachers And Education Workers. INFORME DE ACCIDENTES LABORALES – INCAPACIDADES. Oficina de Recursos Humanos Gimnasio Campestre. ARP Colmena.
GÓMEZ I., Estrategias de intervención eficaz para la prevención y manejo del estrés laboral. Área de Psicología Organizacional y del Trabajo. Instituto de Psicología. Registro Univalle 2007. MARULANDA, I. Estrés laboral. Enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento  de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes, 2007.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. El arte de los riesgos profesionales. Una perspectiva crítica. Bogotá, julio de 2002.
TAFUR FRANCISCO. Sistema de garantía de calidad en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá, septiembre de 2004.
 

*Este documento fue tomado de www.revistaelastrolabio.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Alianza Compartir - Gimnasio Campestre
No hay votos aun
Estadísticas: .
Diego Fernando Barragán Giraldo
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Invitó a sus estudiantes a armar pieza por pieza un rompecabezas mental cuya imagen final dejaba ver la realidad del país.