Usted está aquí

¿Por qué una Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente?

Especialistas de 13 países de América Latina participaron del segundo encuentro de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente en Bogotá.

Noviembre 21, 2019

El pasado 14 y 15 de noviembre la Fundación Compartir organizó el Segundo Encuentro de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente en Bogotá. Durante dos días, 45 expertos de 13 países latinoamericanos se reunieron en mesas de trabajo con el propósito de generar una lista de recomendaciones de política pública para impulsar mejoras relacionadas con el liderazgo educativo en la región.

Al Encuentro asistió la ministra de educación, María Victoria Angulo, acompañada de su equipo de directivos y asesores. Entre los participantes estuvieron ex ministros de educación, decanos de facultades de educación, investigadores, docentes, miembros de organismos de banca multilateral y organizaciones sin ánimo de lucro. Además, participaron Luis Miguel Bermúdez, Gran Maestro Premio Compartir 2017, y Orlando Ariza, Gran Rector Premio Compartir 2019.

El trabajo de los expertos se dividió en tres bloques: 1) Los instrumentos de desarrollo profesional que necesitamos para contar con docencia de excelencia. 2) Los directores que necesitamos para contar con docencia de excelencia. 3) Las escuelas y comunidades educativas que necesitamos para contar con docencia de excelencia. Para cada bloque un grupo de expertos presentó las investigaciones y las experiencias más significativas.

El bloque 1, Los instrumentos de desarrollo profesional que necesitamos para contar con docencia de excelencia’, estuvo a cargo de Sandra García Jaramillo, profesora asociada de la escuela de gobierno de la Universidad de los Andes y coautora del estudio Tras la Excelencia Docente (2014), y Ricardo Cuenca, director e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos. Durante esta primera sesión se hizo énfasis en la importancia hacia el futuro de la mentoría para los directivos docentes, la retroalimentación a sus funciones, la evaluación y la necesidad de crear y fortalecer comunidades de aprendizaje.

Durante el encuentro se reconoció la importancia de reforzar la calidad de herramientas de formación no formales, de enfoques reflexivos basados en prácticas reales, del aprendizaje colaborativo, de articular la formación inicial con la formación en servicio y se identificaron tensiones entre las demandas de los docentes y las necesidades de los sistemas educativos.

Estas son algunas de las preguntas que motivaron la discusión durante el encuentro: ¿Cómo desarrollar comunidades, redes de aprendizaje y colaboración dentro y entre escuelas que promuevan un verdadero esquema de aprendizaje entre pares? ¿Cómo promover la retroalimentación del equipo directivo a los docentes?  ¿Cuáles son los modelos efectivos de mentorías para los docentes nóveles? ¿Cómo utilizar las observaciones de clases y los mecanismos de evaluación de los docentes y los aprendizajes de alumnos para identificar necesidades de capacitación? ¿Cómo utilizar esa información para orientar la oferta de capacitación cuando esta viene de fuera de la escuela misma? ¿Cómo evaluamos la efectividad de estos esfuerzos de mejorar el aprendizaje de los alumnos? ¿Cuáles son las experiencias y oportunidades que favorecen el desarrollo profesional docente fuera del aula? ¿Cómo articular las necesidades reales que tienen los docentes en el aula con la oferta de capacitación que viene de fuera para que sea adecuada y efectiva en cuanto a sus resultados?

El bloque 2, ‘Los directores que necesitamos para contar con docencia de excelencia’, estuvo a cargo de José Weinstein,  director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales de Chile.

Durante estas discusiones se reconoció la escases de políticas públicas dirigidas al liderazgo escolar en la región, la amplitud y dimensión de las tareas que le son asignadas a los directivos docentes, la falta de profesionalización de sus procesos de reclutamiento y selección, la baja calidad de muchas de las ofertas de formación, pero sobre todo la ausencia de investigaciones acerca de este tema en específico en la región.

Estas son algunas de las preguntas que fomentaron las discusiones en este tema: ¿Cuál debe ser el rol de los directores para hacer realidad la visión de una docencia de excelencia? ¿Cómo debemos balancear su rol en distintas dimensiones (gestión institucional, curricular, pedagógica, etc.)? ¿Qué competencias deben tener los directores para desempeñarse en esos roles? ¿Cómo los apoyamos para que desarrollen las competencias necesarias? ¿Cuál debe ser el proceso por el que se identifican y seleccionan los directores para asegurarnos que tienen las competencias deseadas? ¿Cómo debería ser su carrera profesional?

El bloque 3, ‘Las escuelas y comunidades educativas que necesitamos para contar con docencia de excelencia’, estuvo a cargo de Denise Vaillant, directora académica de la Universidad ORT de Uruguay.

Durante esta discusión se utilizó como referente el trabajo del sector educativo de Dinamarca y Holanda, con el objetivo de argumentar que las comunidades educativas más exitosas e innovadoras suelen surgir cuando hay una descentralización de políticas importante y un mayor grado de autonomía escolar. En general se planteó que las innovaciones en las comunidades educativas no pueden ser impuestas por los gobiernos, sino que deben surgir de forma orgánica. Por lo tanto la tarea principal del sistema educativo debe ser apoyar a los directivos y a los docentes innovadores para que tomen riesgos y resuelvan problemas.

Estas fueron algunas de las preguntas que alimentaron la discusión: ¿Qué autoridades deben tener los directores para poder cumplir su rol en tanto líderes escolares con eficacia? ¿Cómo los evaluamos y garantizamos que en efecto cumplen su rol de manera satisfactoria? ¿Cómo hacemos para potenciar el liderazgo distribuido como equipo directivo? ¿Qué condiciones son necesarias para que los docentes puedan contar con el tiempo e incentivo necesario para participar y aprovecharse de las oportunidades de desarrollo profesional, y para compartir y poner en práctica los aprendizajes aprendidos?

Los participantes del Encuentro acordaron una agenda de trabajo en conjunto para terminar de elaborar un documento con recomendaciones de política pública que se promoverá a nivel nacional e internacional. El próximo encuentro de la Coalición se llevará a cabo en República Dominicana durante el primer semestre de 2020.

Tan pronto esté finalizado el documento de recomendaciones producto de este encuentro, usted podrá consultarlo en Palabra Maestra.

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Abogado con experiencia en derecho internacional y derecho internacional de los derechos humanos. Becario de derechos humanos en el Centro Vance para la Justicia Internacional en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York
Promedio: 3 (2 votos)
Estadísticas: .
Rubén Darío Cárdenas
Gran Rector Premio Compartir 2016
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.