Usted está aquí

Semilleros de investigación, acercamiento al conocimiento científico

Una experiencia desde el uso de las TIC para desarrollar competencias comunicativas.

Abril 25, 2018

Hace 10 años que empecé a trabajar en la Normal Superior Montes de María y se me asignó el encuentro pedagógico de castellano e investigación en los grados sexto a noveno, me di cuenta que estas áreas presentaban una problemática caracterizada por la poca formación investigativa en estudiantes y docentes, la confusión entre “Investigación” y “Consulta”, la concepción de investigación como algo “pesado y aburrido”, se asumía la investigación para pasar una nota y como un requisito de promoción, la débil formación investigativa, se ha asumía la investigación como espacio de relleno en el currículo, el poco uso de las Tecnologías de Investigación y Comunicación en el aula de clase, métodos tradicionales de lectura y escritura que hacen énfasis en la normatización, repetición y memorización que tratan de introducirle a niños y niñas textos que no les interesan, coartando su imaginación, creatividad y autonomía, y debilidades en las competencias comunicativas.

A partir de esa problemática me formulé las siguientes preguntas problémicas que me generaron un desequilibrio cognitivo y me encendieron la chispa de la investigación con el desarrollo de competencias comunicativas. La pregunta general que formulé fue: ¿Cómo, mediante los semilleros de investigación, se desarrollan competencias comunicativas desde el uso de las tic [1]? Como apoyo a estas preguntas de investigación se me generaron otras preguntas: ¿Qué imágenes, ideas, experiencias, nociones tenemos sobre la investigación?, ¿Cómo generar el gusto por la lectura y escritura libre en los niños? ¿Cómo desarrollar competencias comunicativas en los niños?,  ¿Qué utilidades me brindan las TIC para potenciar los procesos comunicativos e investigativos?, ¿Qué características se deben tener en cuenta al formar semilleros de investigación?, ¿Cómo desarrollar procesos científicos desde los  semilleros de investigación que le apunten al desarrollo de competencias comunicativas?, ¿Qué instrumentos de recolección de información se puede utilizar?, ¿Cómo sistematizar y de compartir mis procesos y productos investigativos haciendo uso de las TIC? y ¿Cómo articular las nuevas orientaciones curriculares del MEN con la propuesta?

A partir de allí busqué un sustento teórico que guiara y fundamentara este proyecto de aula, es así como comprendí que Los semilleros de investigación pretenden desarrollar el espíritu científico e investigativo desde los primeros años de la vida escolar logrando dinamizar posturas que buscan una resignificación y revaloración de los principios, valores y actitudes de la labor científica [2] y este experiencia también se sustenta según Vigotsky de la íntima relación entre lenguaje, pensamiento y realidad; que privilegia el desarrollo de competencias comunicativas y estrategias cognoscitivas dentro de un proceso interpersonal. Además comparte la idea que el desarrollo del lenguaje va ligado al ambiente sociocultural donde los niños y niñas se desenvuelven partiendo de situaciones significativas, donde la literatura y la oralidad popular juegan un papel importante [3].

Los semilleros de investigación son grupos permanentes de estudiantes que se convierten en comunidades de aprendizaje y que se organizan en el aula alrededor de proyectos de investigación, con miras a proponer alternativas de solución a los problemas del entorno [4]. Los Semilleros de Investigación son grupos auto gestionados y autónomos donde los estudiantes se agrupan de forma disciplinar o interdisciplinaria con el propósito de iniciar tempranamente y/o fortalecer su formación en investigación. 

El principal propósito de los Semilleros de Investigación es la formación integral para el desarrollo de competencias investigativas, pero no de forma aislada, sino en mutua relación y articulación con propuestas curriculares tendientes a reforzar la formación en investigación en todos los niveles del sistema educativo. Los Semilleros de Investigación están fundamentados en la idea de “aprender a investigar investigando”, través de los cuales se puede viabilizar de forma más efectiva la formación de nuevos investigadores y el desarrollo de competencias investigativas en los niños.

Según las nuevas exigencias del Ministerio de Educación Nacional las escuelas normales superiores deben “proveer al estudiantes de los elementos necesarios para reconsiderar su práctica, reconocer hechos o sucesos dignos de consideración, teorizar al respecto, llevar registros adecuados de la investigación, e iniciar al maestro en el uso de técnicas e instrumentos de investigación que lleven a una cualificación de su oficio, evaluando la capacidad que tiene el estudiante para desarrollar procesos investigativos tanto en los contextos como en sus prácticas pedagógicas” [5].

Los fundamentos teóricos de este proyecto de aula son coherentes con los teóricos que fundamentan el modelo pedagógico Socio Humanístico Cultural de la institución, según Vygotsky  “El aprendizaje es un proceso de elaboración colectiva en el que se confrontan ideas, se intercambian argumentaciones, se negocian y se obtienen consensos de significados” y según Martínez Llantada las clases deben  partir de “situaciones problémicas sobre la base de la interacción del sujeto del aprendizaje y el objeto de conocimiento y solo en el caso de que esta interacción de inmediato no determine los resultados”.

Ustedes se estarán preguntando ¿Cómo se desarrolla la secuencia didáctica de esta experiencia?; los  procesos investigativos y comunicativos están dados por la integración de diferentes disciplinas académicas y no académicas como: la cotidianidad, los escenarios de socialización, el aula, la familia, la escuela, el hogar que aportan su saber en los estudios interpretativos, explicaciones y soluciones a problemas definidos; la escritura es el medio que permite recoger y sistematizar las experiencias investigativas, “lo anterior implica el cumplimiento de todo el proceso de escritura como ensayar, reensayar, hasta producir escritos coherentes, pertinentes y obligantes por el ejercicio mismo de la  investigación, sumado a la necesidad de comunicar los avances, los hallazgos y la producción teórica”.

El proceso de los semilleros de investigación se  desarrolla de la siguiente manera:

La conformación de los semilleros de investigación dónde los estudiantes conforman su grupo de investigación que no deben ser mayor a seis estudiantes se desarrolla así: Inventan un nombre al semillero de investigación, diseñan un escudo y un lema, inventan una composición literaria (copla, poesía o canción), construyen un blog o un grupo virtual en las redes sociales de semillero, realizan una socialización creativa del semillero y se realizan la respectiva retroalimentación y ajustes al proceso.

El reconociendo de problemas: cuyo propósito es identificar el proceso a investigar desde una necesidad de aprendizaje real derivada de la cotidianidad escolar pero vinculada al contexto, a los intereses y necesidades de formación de los estudiantes, docentes y padres de familia. Aquí se describe el problema, se justifica, se plantean preguntas y objetivos. Además se escoge el tipo de metodología a utilizar. Esto permite el desarrollo de competencias para la producción textual y discursiva.

Comprendiendo el  problema: Con el fin de entender el problema desde el trabajo de campo y el acercamiento teórico apoyado en la hermenéutica como forma de interpretación y análisis. Aquí se hacen exploraciones en la web del tema objeto de estudio. En este momento se propicia la construcción de sentidos y se produce saber pedagógico desde la producción de textos descriptivos, narrativos y argumentativos. También se utilizan programas estadísticos para organizar y presentar la información de manera clara, específica y cuantificada dependiendo del tipo de investigación.

Recogiendo y analizando información sobre el problema: En este momento se diseñan y aplican instrumentos de investigación tales como encuestas o entrevistas. Después se analiza la información recogida y se sistematizan los resultados hasta llegar a la producción y expresión de textos coherentes.

Transformando el problema, en este momento se diseña una propuesta de intervención escolar orientada a transformar o regular la problemática objeto de estudio. También se comparten los resultados en las redes virtuales, blog y wikis, se participa en seminarios, foros y mesas redondas para compartir los resultados. Finalmente se produce un informe o síntesis con el fin de producir una publicación escrita de la experiencia que es publicada de forma virtual en la red.

Las estrategias que se han venido utilizando articuladas en esta experiencia son: Juegos de lenguajes, autobiografías, juegos de roles, análisis de cuentos, exploración  web, navegando por la red social, trabajos grupales, videos foros, lluvias de ideas, construcción de textos, análisis de dilemas morales, organización de semilleros de investigación, dinámicas grupales, tabulación de datos, sistematización en diarios de campos, reflexiones individuales y participación en foros virtuales.

Entre las estrategias TIC utilizadas para dinamizar los semilleros de investigación tenemos: calameo.com para publicar libros y revistas digitales y demás publicaciones. text2mindmap.com: Para elaborar mapas mentales. www.educaplay.com para elaborar variedad de estrategias tic como sopa de letras, crucigramas, quic, etc. thatquiz.org para realizar evaluaciones. youtube.com para subir y compartir las producciones audiovisuales. Drive para el almacenamiento de las evidencias de investigación. Cmaptools para la realización de mapas conceptuales y Prezi para la realización de presentaciones creativas y animadas.

La evaluación de la experiencia se realiza de manera permanente, cualitativa e integral, vinculando diferentes procesos como: Autoevaluación: Se realiza con base en las siguientes preguntas: ¿cómo me sentí?, ¿qué aprendí?, ¿qué reflexión me generó la actividad? La autoevaluación: “La autoevaluación permite al estudiantes valorar su desempeño, despertando su sentido de responsabilidad, afianzar su autonomía mediante la apreciación de su trabajo y el gusto o disgusto que éste les produce con honradez, sinceridad y responsabilidad, a fin de llegar a conclusiones acertadas”.

La coevaluación: “La coevaluación busca lograr un reconocimiento mutuo de las propias capacidades, logros y deficiencias, con el fin de acordar estrategias de mejoramiento y, de ninguna manera para sancionar, delatar o tomar represalias.  Consiste en una evaluación mutua que hacen entre si los alumn@s y el profesor,  aplicando técnicas de corrección recíproca o en grupo, con base en el diálogo”. Entre uno de los principales instrumentos de investigación utilizados tenemos las matrices evaluativas.

Entre el impacto social y resultados de esta experiencias tenemos: El interés de los alumnos por la lectura y escritura libre, mejores desempeños de los estudiantes en sus competencias comunicativas: capacidad interpretativa y comprensiva, crítica, análisis, producción textual, lectura, expresión oral, presentación de la propuesta en foros educativos municipales, zodales y departamentales.

La clase se transformó en un taller de creatividad, compromiso y expresión de los desempeños comunicativos alcanzados. Los niños tienen un mayor sentido y apropiación de procesos investigativos y comunicativos, expresan afecto, respeto y orgullo por la historia, tradiciones populares y apropiación crítica de problemas actuales.  La publicación de muchos videos de la experiencia en yuotube y redes virtuales lo que ha permitido en el intercambio con la comunidad mundial.

Seguimos con este proyecto asumiendo la investigación como la herramienta para el desarrollo de competencias investigativas para superar la imagen ingenua de los procesos de aprendizaje y la acción por intuición basada en hechos empíricos que convierte nuestra práctica pedagógica en un proceso ciego y vacío.

De allí que todo este proceso, exige un nuevo rol del docente desde la práctica pedagógica donde la investigación cumple como papel relevante en el desaprendizaje de rutinas diarias en el estilo pedagógico, el reaprendizaje de  nuevas prácticas pedagógicas y  el aprendizaje de  nuevas formas de trabajo para el desarrollo de procesos educativos acordes con las exigencias del mundo globalizado, “no solamente para enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo.

Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión” [6].


[1] Ibid.

[2] de Ulises Hernandez Pino. Extraido de: evista.iered.org/v1n2/html/uhernandez.html. 'Propuesta Curricular para la consolidación de los Semilleros de Investigación como espacios de Formación Temprana en Investigación.

[3 ]Normal Superior Montes de María. PEI. 2010.

[4 ] Ibid.

[5] Ríos Delgado, Mauricio. Manual Para La Construcción De Preguntas Del Examen De Calidad De La Educación Superior –Ecaes– Para Normalistas Superiores (Ciclo Complementario). 2006.

[6] RESTREPO, Fernando. Investigación en Educación. ICFES. 1996. Pág. 9.


Imagen www.flickr.com/photos/byrawpixel

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Licenciado en Educación Básica Primaria de la Pontifica Universidad Javeriana.
Promedio: 4.5 (2 votos)
Estadísticas: .
Gustavo González Palencia
Gran Maestro Premio Compartir 2008
ogré incentivar en niños y jóvenes el gusto por la música y la ejecución de instrumentos musicales.