Usted está aquí

Educación y movilidad social en Colombia

Una alta movilidad social, pilar de la meritocracia y la igualdad de oportunidades, permite a los individuos de una sociedad que su futuro dependa de sus propios méritos y no de características fuera de su control como su sexo, raza o trasfondo familiar.

Junio 12, 2015

Una fuerte movilidad social podría hacer aceptable una alta desigualdad en ingresos pero la evidencia demuestra lo contrario: países con alta movilidad social tienen una baja desigualdad de ingresos.

Colombia ha reducido la pobreza de casi el 50% en 2002 a menos del 30% en la actualidad, e incrementó su clase media del 16% al 32%. Aun así la reducción en la desigualdad ha sido baja, alcanzando apenas la mitad de la reducción alcanzada por otros países en Latinoamérica. Al mismo tiempo, entre 2001 y 2011 los años de educación se han incrementado de 7,2 a 8,4, la tasa se asistencia en la secundaria pasó de 67,7% a 79,2% y la de educación superior de 16,4% a 24,1%. Aunque es evidente un aumento sustancial, estas mejoras han sido mucho menores para el 20% más pobre de la población. En este contexto, ¿es la educación un instrumento de movilidad intergeneracional en Colombia?

Múltiples estudios dan cuenta de la relación positiva entre mayor educación y mejores ingresos. En Colombia el grupo más rico tiene más del doble de años de educación que el grupo más pobre, un claro indicador de los retornos a la educación. Pero estos retornos no pueden ser aprovechados a menos que se garantice que la educación propia no depende del origen socioeconómico del individuo. Cuando la educación propia está altamente conectada con la de generaciones anteriores se cae en un estancamiento de la estructura de ingresos y una baja o nula movilidad social.

Se han realizado esfuerzos en los últimos 15 años por aumentar la oferta de educación primaria y secundaria, acompañado de programas como Familias en Acción que han subsidiado la demanda educativa, sustituyendo trabajo infantil por educación. Esto ha producido que las generaciones más recientes (25-39 años) tengan, en promedio, más años de educación que sus madres, tanto en zonas urbanas como rurales y en hombres como mujeres. Este aumento en años de educación se ha traducido en mayores ingresos, donde generaciones más recienten ganan más que las anteriores. Dentro de ésta generación los de mayor educación también ganan mucho más: poseer un título tecnológico o técnico permite ganar casi un 50% más que los que tienen un título secundario y un título universitario casi tres veces más.

Una educación de calidad y con mayor pertinencia así como el fortalecimiento de la formación para el trabajo y su vinculación con la formación técnica son cruciales para lograr una real movilidad social en términos educativos y de ingresos.

Pero la alta conexión en la educación de madres e hijos es preocupante. Los años de educación de generaciones recientes están explicados en casi un 40% por la educación de sus madres. Esto no ha cambiado sustancialmente a través de las diferentes generaciones ni tampoco hay diferencias importantes entre hombres y mujeres ni si las personas habitan en una zona urbana o rural. Al mismo tiempo, alrededor del 30% de los ingresos son explicados por la educación de la madre, tendencia que se ha acentuado en las generaciones recientes. Un estudio del Banco Mundial muestra que esta dependencia es sustancial cuando se la compara con otros países en Latinoamérica y en el mundo. Esto indica un claro déficit en movilidad social educativa e ingresos en Colombia.

El progreso en la historia reciente es importante pero insuficiente. Avanzar hacia una sociedad con igualdad de oportunidades requerirá esfuerzos mayores y cuyos resultados sólo se materializarán en el mediano plazo. Una educación de calidad y con mayor pertinencia así como el fortalecimiento de la formación para el trabajo y su vinculación con la formación técnica son cruciales para lograr una real movilidad social en términos educativos y de ingresos.

Fuentes

Wilkinson, R. and Pickett, K. (2009). The Spirit Level: Why Greater Equality Makes Societies Stronger. Bloomsbury Press. ISBN 978-1608190362.

Angulo, R., Azevedo, J. P., Gaviria, A., & Páez, G. N. (2012). Movilidad social en Colombia. Documentos CEDE(43).

SEDLAC. (Diciembre 2014). Base de datos Socioeconómicos para América Latina y El Caribe. Obtenido de sedlac.econo.unlp.edu.ar

Galiani, S. (2006). Notes on social mobility. Documento inédito. Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.

Martínez-Restrepo, S., Ramírez, J. M., Pertuz, M. C. (2015) ¿Es la educación un instrumento para la movilidad social en Colombia?, Policy Brief 1. Fedesarrollo/Fundación Compartir

Banco Mundial (2013) ,La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina, de Francisco H.G. Ferreira, Julián Messina, Jamele Rigolini, Luis-Felipe López-Calva, María Ana Lugo y Renos Vakis, disponible en openknowledge.worldbank.org

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Microeconomista especializado en el análisis de políticas sociales (Columnista invitado)
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Laura María Pineda
Gran Maestra Premio Compartir 1999
Dar alas a las palabras para que se desplieguen por la oración y vuelen a través de los textos para que los estudiantes comprendan la libertad del lenguaje.