Usted está aquí

Tras las huellas de la información

Modelos de búsqueda de información: un aporte al conocimiento

Febrero 29, 2016

Autor

Mónica Infante
Promotora de Lectura
[email protected]

Marcela Niño
Directora Biblioteca, Gimnasio Campestre
mniñ[email protected]

 

Resumen

Presentamos una delimitación conceptual sobre modelos de búsqueda de información y comportamiento informativo, propuestos desde la década de los años ochenta, por el inglés Tom D.Wilson (1981), los norteamericanos James Krikelas (1983) y Carol Kuhlthau (1991) y el Modelo OSLA de la Asociación de Bibliotecarios de Ontario Canadá (1998). Se analizan y comparan con el fin de encontrar elementos esenciales que nos orienten para proponer un modelo que se ajuste y sea pertinente al Modelo Pedagógico del Colegio.

De acuerdo con Case (2008), un modelo se define como un conjunto de estados que explican, describen o predicen fenóme nos en un contexto dado. Generalmente un modelo precede a la demostración de una teoría y se representa en esquemas
o diagramas que sugieren una secuencia de los acontecimientos. Un modelo es más específico, minucioso y detallado que la teoría. Describe la relación entre conceptos y está vinculado a la práctica u observación. Va desde lo pragmático y  descriptivo a modelos formales que manejan una lógica matemática, con elementos claves y un enfoque claro que ayuda a explicarlo y aplicarlo.

Los primeros estudios que surgieron sobre modelos en el uso de la información se remontan a la década de los años cuarenta y cincuenta, centrados en los usuarios científicos y tecnológicos. Daban cuenta principalmente del aspecto cuantitativo del uso que hacían de los siste mas de información. Estos estudios dan paso a nuevas investigaciones en los años sesenta, en los que se da cabida a nuevos grupos, como los científicos sociales, pero sin tener en cuenta aún al usuario y sus necesidades de información.

Hacia los años setenta se establece el Center for Research on User Studies (CRUS), convirtiéndose en punto de referencia de la investigación en este campo. En los años ochenta, aparecen las primeras iniciativas dirigidas a conferir de una base
teórica a los estudios de necesidades y usos de la información (González, 2005). Aparecen muchos enfoques y metodologías, en los que ya se contempla las características individuales, cognitivas y afectivas que afectan la forma en que el individuo
hace una búsqueda de información. Las primeras investigaciones son del inglés Tom D. Wilson (1981, 1987, 2000), con un modelo de motivación para la búsqueda de información. Se encuentran ademas los trabajos del americano James Krikelas (1983) con un modelo de búsqueda de información similar al de Wilson, en el que se resalta la importancia de la incertidumbre como factor de motivación. Ademas, la norteamericana Carol Kuhlthau (1991), con un modelo de proceso de búsqueda de información, desde la perspectiva del usuario, basado en las premisas del sense-making, propuesto por Brenda Dervin(1992). El modelo OSLA de la Asociación Americana de Bibliotecarios de Ontario Canadá (1998), con una propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI), enmarcadas en la perspectiva que el propio usuario tiene de sus necesidades de información. Este cambio de paradigma hacia la investigación, centrada en el usuario, su entorno, motivaciones, sensaciones y percepciones será el objeto de estudio de los modelos de comportamiento en la búsqueda de información que se expondrán aquí.

Antes de abordar cada uno de estos modelos es importante definir lo que Wilson y otros autores denominan, dimensiones del comportamiento informativo:

Comportamiento informativo (information behaviour)

Totalidad del comportamiento humano, con respecto a las fuentes y canales de información. Incluye la búsqueda pasiva y activa, así como el uso de la información (Wilson 2000). Para Case (2002) la conducta informativa, abarca también un tipo de comportamiento involuntario como la recepción pasiva de información e incluso otros intencionados que no implican búsqueda, como es el hecho de eludir la información (González, 2005).

Comportamiento en la búsqueda de información (Information seeking behaviour)
Definida por Wilson (1981) como el estudio de aquellos procesos que suponen una búsqueda activa por parte del usuario. Para Case (2002) ésta constituye un esfuerzo consciente por parte del usuario para adquirir la información en respuesta a una necesidad.

Comportamiento de búsqueda en los sistemas de información (Information searching behaviour)
Wilson (2000), lo describe como la interacción del individuo con cualquier sistema de información. A nivel físico como el uso del ratón y la selección de enlaces; y a nivel intelectual, adoptando una determinada estrategia de búsqueda o estableciendo los criterios para decidir qué libros son los más importantes, o los juicios de relevancia de la información recuperada (González, 2005)

Comportamiento de uso de la información (information use behaviour)
Para Wilson (2000), este comportamiento consiste en los actos físicos, como resaltar en un texto los aspectos relevantes de la información y actos mentales como
la comparación de los nuevos conocimientos con los ya existentes (González, 2005).

Modelos de busqueda de informacion

Modelo Tom D. Wilson

A partir del primer modelo de Wilson publicado en 1981 (figura 2), revisado y modificado en 1994 y 1997 (figura 3), Wilson introduce distintas etapas entre el usuario y su contexto, determina los mecanismos de activación y las variables que intervienen en el proceso, así como los tipos de búsqueda. El contexto de la necesidad de información es suscitado por mecanismos de activación que mueve al individuo para satisfacerla. Estos mecanismos de activación se originan por un estado de incertidumbre de la información y es lo que motiva al individuo para satisfacer esa necesidad. Aquí Wilson se refiere a la teoría de tensión/solución, la cual ofrece una base propicia para fomentar la investigación en el comportamiento de búsqueda de la información. Las variables que intervienen son psicológicas, demográficas, interpersonales, ambientales y características de la fuente. En los mecanismos de activación, Wilson se refiere a la teoría riesgo/recompensa y explica las causas por las cuales el individuo busca información en una situación y en otras no y por qué algunas fuentes de información son más utilizadas que otras.
 

La teoría del aprendizaje social se deriva de la teoría de estímulo responsable; se basa en la autoeficacia o la capacidad del individuo de lograr lo que desea o espera. El individuo puede adquirir la información del medio ambiente sin hacer una búsqueda intencional, atención pasiva.

La búsqueda pasiva, ocurre cuando el individuo hace un tipo de búsqueda y en el resultado accidentalmente encuentra una información que puede ser relevante. La búsqueda activa, como su nombre lo indica es cuando un individuo busca información activamente en diferentes fuentes. Y la búsqueda en curso, o avanzada, es la búsqueda continua que se actualiza, se reelabora y amplia. El procesamiento y uso de la información están implicados directamente con los factores que motivaron la necesidad de información, la selección de las fuentes y los canales de información.

Modelo Krikelas (1983)

El modelo de James Krikelas (1983), figura 4, sobre el comportamiento en la búsqueda de información, muestra una propuesta teórica de carácter general y simple. Su tendencia es de carácter conductista, entendida como la relación directa entre el estímulo/respuesta y originada por la adaptación al medio. Krikelas es pionero en destacar la importancia de la incertidumbre como un factor de motivación. En la descripción de su modelo, nos pide que imaginemos una situación en la que una persona se da cuenta de un estado de incertidumbre acerca de un problema e intenta reducir ese estado a un nivel de satisfacción. La causa de esta incertidumbre puede ser un hecho específico relacionado con su trabajo, algo simple de la vida ordinaria, o ambos. Obviamente, alguna de la información requerida ya existe en la memoria del individuo y solo una parte 51 Investigación y Ciencia del Gimnasio Campestre de estas necesidades podría producir un comportamiento externo que se identifica como la búsqueda de información. Además, “el nivel de urgencia y la importancia percibida del problema... deberá influenciar el patrón de búsqueda de información” (Case, 2008, p.124)

En su modelo de flujo vertical encontramos las acciones individuales de recopilación de información y de difusión o diseminación. La recopilación de información se da como respuesta a una necesidad de información diferida, inactiva o aplazada, o a una necesidad inmediata o activa. Con respecto a la difusión de información el individuo da y recibe información. Esta necesidad surgirá como respuesta de algún acontecimiento ocurrido en el ambiente. Este proceso de recopilar la información se guardará en la memoria o en algún medio físico. Posteriormente esto se convertirá en un recurso para buscar información cuando la necesite, ya que según este modelo, solo una pequeña parte de estas necesidades se convierte en una conducta de
búsqueda. Las necesidades inmediatas producen un proceso de búsqueda de información activo y dinámico, que llevarán al individuo a acudir a las fuentes según sus preferencias.

Las fuentes de información pueden ser internas o externas. Las internas se refieren a lo que se ha almacenado en la memoria o a las observaciones directas del individuo de forma sistemática, casual y selectiva. Las fuentes externas se refieren a la información bibliográfica y a la información suministrada por personas que tengan conocimientos acerca del tema. Para Krikelas, lo que determina la preferencia en las fuentes está dado básicamente por la perfección de la existencia de información pertinente en cada una de ellas y la facilidad de acceso. Para Case (2008), en este modelo el ambiente que condiciona la existencia de necesidades de información, debería representarse como un aspecto relacionado y no independiente de otros aspectos que también lo condicionan.

Modelo Carol Kuhlthau (1991)
Este modelo de proceso de búsqueda de información tiene su base en la corriente pedagógica del constructivismo, que parte del supuesto que todo aprendizaje debe ser construido o reconstruido por el sujeto en interacción con el medio y en la teoría del Sense-Making, descrita por Dervin (1983) como la conducta tanto interna (cognitiva) como externa (procedimientos) que permite al individuo construir y diseñar su movimiento a través del tiempo y del espacio (González, 2005). Para Kuhlthau (1993) la búsqueda de información es un proceso de construcción, en el que los usuarios progresan y tienen una evolución desde la incertidumbre al conocimiento. La incertidumbre es un estado cognitivo que comúnmente causa ansiedad y falta de confianza. Este modelo, parte de las observaciones a los estudiantes al acudir a la biblioteca en busca de información para sus tareas escolares.

Este proceso se describe como la sucesión de una serie de etapas con características a nivel afectivo (sentimientos), cognitivo (pensamientos), físico (acciones) y una serie de tareas que permiten al usuario avanzar en ellas. Estas son: iniciación, selección, exploración, formulación, colección, y presentación (figura 5).

En la etapa de iniciación, el individuo percibe una carencia de conocimiento, y por lo tanto percibe una necesidad de información. Aquí la sensación característica es la incertidumbre.

En la etapa de la selección, la tarea principal es identificar y seleccionar, lo que se va a investigar. La sensación es de optimismo después de que se ha realizado la selección y se prepara para la búsqueda. Los pensamientos se centran en los intereses personales y requerimientos del proyecto. En las acciones se predice y selecciona las de mayor relevancia o éxito. Aquí puede ocurrir que la ansiedad se intensifique porque la selección se etrase o posponga, hasta que surja una nueva opción.

La exploración, en palabras de Kuhlthau, es la etapa más difícil para los usuarios y los mediadores. La sensación de con fusión, frustración y duda aumenta. Su tarea es la de investigar para ampliar el tema en estudio. Los pensamientos se
enfocan en la búsqueda de la perspectiva y punto de vista particular. Las acciones implican una búsqueda exhaustiva de información para leerla, compararla y relacionarla con la información previa.

En la etapa de formulación, la tarea consiste en centrarse en la recopilación de la información encontrada. Esta etapa es de crucial importancia en este proceso, debido a que la sensación de incertidumbre disminuye, aumenta la confianza. Hay más claridad en los pensamientos que definirán el enfoque final del proyecto.

La etapa de colección es en la que la interacción del usuario y el sistema de información se compaginan de la mejor forma. La tarea consiste en la recopilación precisa de la información. La confianza sigue aumentando y la incertidumbre desaparece por completo, en la medida que el tema de interés del proyecto se incrementa.

La etapa de presentación es la tarea final de la búsqueda y del trabajo. El sentimiento es de satisfacción si la búsqueda ha tenido éxito o de decepción si ha fracasado. Los pensamientos se centran en la terminación del proceso obteniendo la comprensión de la búsqueda de información.

Kuhlthau (1991), llama la atención sobre tres consecuencias del resultado de su modelo. Primero, la búsqueda de información es un proceso que ocurre durante un período de tiempo. Segundo, la búsqueda de información es un proceso
global, donde el usuario intenta buscar significado más que una simple cuestión que responde a una pregunta concreta. Por último, la búsqueda de información incrementa inicialmente la incertidumbre más que solucionarla. Estos tres aspectos implican que el facilitador observe en qué fase del proceso se encuentra un usuario para intervenir de la manera más apropiada. Aquí Kuhlthau introduce el concepto de zonas de intervención, como el momento en que se le debe brindar ayuda al usuario para progresar en el proceso de búsqueda de información y en la que el facilitador debe identificar el tipo de mediación o instrucción que es necesaria: organizador, localizador, identificador, asesor, consejero (Gonzá
lez, 2005).

Estas zonas de intervención son elementos claves para las dinámicas de la alfabetización informativa pues implicarían los roles que se seguirían al acompañar al usuario ante el inicio, proceso y final de un comportamiento informativo,
producto de una necesidad, de acuerdo a las etapas en que se encuentre y las acciones que tendría que llevar a cabo.

Modelo OSLA de la asociación americana de bibliotecarios de Ontario Canadá (1998)

Este modelo de la Asociación de Bibliotecarios de Ontario Canadá (figura 6) es una propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI). Según el documento expuesto en Eduteka, se define la CMI,
como:

La capacidad de adquirir, evaluar críticamente, seleccionar, usar, generar y comunicar información de tal modo que conduzca al conocimiento y a la sabiduría. La competencia en el manejo de la información (CMI) es la clave para ayudar a los
estudiantes a utilizar a lo largo de su vida el aprendizaje como medio para resolver problemas, actuar éticamente, planear el futuro y prepararse para el cambio” (Information Literacy and Equitable Access (ILEA)(Alfabetización en información y Acceso equitativo (ILEA): Documento en borrador, Ministerio de Educación y Capacitación, 1995).

El objetivo que pretenden con este modelo, es el de apoyar, desarrollar e integrar transversalmente, expectativas de información en el programa (currículo) de primaria y secundaria de Ontario. Se diseñó con el objeto de desarrollar destrezas en la solución de problemas de información y toma de decisiones, que incluyen el acceder, analizar, aplicar, generar y comunicar información.

Este modelo presenta una secuencia de pasos necesarios para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub etapas de trabajo son cuatro, ellos las identificaron como comunes a todos los estudios de investigación en el área de la ciencia de la información:

1. Prepararse para Investigar:

a) Definir
b) Explorar
c) Identificar
d) Relacionar

2. Acceder a los Recursos:

a) Localizar
b) Seleccionar
c) Recopilar
d) Colaborar

3. Procesar la Información:

a) Analizar / Evaluar
b) Probar
c) Seleccionar
d) Sintetizar

4. Transferir el Aprendizaje

a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir

Como se puede observar, la secuencia paso a paso es muy metódica, complejizando cada vez el trabajo, desde lo puramente teórico, como las definiciones conceptuales al inicio del proceso, hasta lo puramente práctico, que es transferir
la información. Destacan la importancia de hacer un trabajo en equipo entre el maestro de área y el maestro bibliotecario y así garantizar mejores resultados en el proceso de búsqueda de información de los estudiantes.

Comparativo de los modelos de búsqueda de información

A continuación se hace una presentación comparativa de los Modelos de Búsqueda de Información que se escogieron para esta revisión de tema.

Los modelos de C. Kuhlthau y OSLA, están sustentados en la base teórica del constructivismo, Wilson se basa en la teoría cognitiva y Krikelas es conductista.

  • Los modelos de Wilson y Krikelas fueron diseñados para usuarios de la información en las diferentes disciplinas del conocimiento. El modelo C. Kuhlthau, y OSLA fueron concebidos a través de la observación de los estudiantes, cuando se acercaban a la Biblioteca en busca de información para realizar sus tareas escolares.
  • Las etapas del proceso en el comportamiento de búsqueda de información en los cuatro modelos se podrían equipar, teniendo en cuenta que todos surgen de una necesidad de información del usuario, que lo llevan a satisfacerla o no.
  • El nivel de conducta informativa, definido como la totalidad del comportamiento humano con respecto a las fuentes y canales de información, dado en cada modelo, se basa en el proceso que cada individuo sigue desde el momento en que hay una necesidad de información hasta la satisfacción de la misma.

Conclusiones

Con base en la revisión bibliográfica expuesta en detalle en este trabajo podemos concluir que los modelos de C. Kuhlthau y de la Asociación Americana de Bibliotecarios de Ontario Canadá, OSLA, son los modelos de búsqueda de la información que nos brindan, por su misma concepción de desarrollo en el ámbito escolar, una propuesta que se asimila al Modelo pedagógico del Gimnasio Campestre. Se fundamentan en el desarrollo de competencias universales, transversales a todas las áreas del saber e integradas al currículo escolar en todos los grados. Permite a los estudiantes construir conocimiento de manera eficaz y autónoma. Además este proceso de aprendizaje implica la adquisición de habilidades, conceptos, técnicas y métodos que garantizan un buen desempeño de los aprendices en el manejo de la información.

Estos modelos sugieren un proceso y secuenciación de etapas hasta obtener los logros y metas deseados.

Es importante el rol que desempeña el maestro bibliotecario en la implementación de estos modelos como facilitador, orientador y cooperador, no solo en la intervención con los estudiantes durante el proceso de búsqueda de información, sino en el apoyo al maestro de área en la planeación de sus actividades.

El Modelo OSLA, presenta una gráfica llamativa y sugerente que a la hora de implementarlo facilita el entender y asimilar la secuencia del proceso en la búsqueda de información.

Bibliografía

  • American Association of School Librarians, (1998). Information Power: Building Partnerships for Learning. United States:American Library Association (ALA).
  • Case, D. (2008). Looking for information. A Survey of Research on information Seeking, Needs and Behavior. (Second Edition). UK: Emerald Group Publishing Limited.
  • Estudios de la información, de kindergarten a grado 12, currículo para colegios y centros de información de bibliotecas escolares (Asociación de bibliotecólogos de Ontario – OLA) . Recuperado el día 30 de septiembre de 2010 de www.eduteka.org/pdfdir/Curricul_3A.pdf
  • González, A. (2005). Los estudios de necesidades y usos de información: fundamentos y perspectivas actuales. España: Ediciones Trea, S.L.
  • Hernandez, P., Ibañez, M., Valdez, G.& Vilches, C. (2007). Análisis de modelos de comportamiento en la búsqueda de información. Recuperado el 23 de agosto de 2010 de www.scielo.br/pdf/ci/v36n1/a10v36n1.pdf
  • Kuhlthau, C. (2004). Seeking Meaning. A Process Approach to Library and Information Services. (Second Edition). United States of America: Libraries Unlimited, Inc.
  • Sanz, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Este documento fue tomado de www.revistaelastrolabio.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Alianza Compartir - Gimnasio Campestre
No hay votos aun
Estadísticas: .
Martial Heriberto Rosado Acosta
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Sembré una semilla en la tierra de cada estudiante para que florecieran los frutos del trabajo campesino en el campo que los vio nacer