Usted está aquí

Escolaridad combinada, una nueva modalidad educativa para la comunidad inclusiva de hoy

Bogotá cuenta con la Red de Docentes para la Equidad de Género, REDEG, una estrategia para el encuentro, el intercambio de saberes y el fortalecimiento colectivo de maestros. 

Octubre 17, 2017

La red es además una instancia consultiva para el cumplimiento de la política pública distrital de las mujeres y la equidad de género. Actualmente la integran 129 docentes, cuyo trabajo se realiza en cuatro nodos: norte, sur, centro y occidente.

Aproximadamente 129 maestros y maestras integran la REDEG cuyo trabajo se realiza en cuatro nodos: norte, sur, centro y occidente. Según la caracterización de la red realizada en 2015 por la Secretaría de Educación del Distrito, el 77% de sus integrantes son mujeres y el 23% corresponde a hombres.

De estos 108 son docentes de aula, 8 son directivos, 7 otros profesionales y 5 no reportan. Reflexionar sobre las prácticas escolares en el marco de la educación inclusiva – enfoque diferencial, de derechos y perspectiva de género-, me ha permitido explorar caminos alternativos para la atención educativa de todos y todas; realidad verdaderamente compleja.

Cada paso recorrido, configura aún más el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se transforman las prácticas pedagógicas para responder a las necesidades únicas y específicas de la población diversa, que atiende la escuela en sus diferentes contextos?

La pregunta viene de la mano, con la no muy grata imagen de “… Procusto personaje de la mitología griega, que estiraba o serruchaba a los huéspedes que pernoctaban en su posada, para adaptarlos maliciosamente al tamaño de un lecho…” (Fariñas, 2011, p. 4). ‘Lecho’ que desde mi punto de vista, en ocasiones utiliza la escuela para adaptar a los niños, niñas y jóvenes a sus medidas.

Ejemplo de ello, es que hay… “sesenta y cinco lenguas indígenas americanas de muy diverso origen, habladas por unas 400.000 personas en 22 de los 32 departamentos de Colombia” y en nuestras escuelas se habla castellano como primera lengua e inglés como segunda lengua. Ahora bien, el reto a superar frente al desarrollo y fortalecimiento de habilidades comunicativas y lingüísticas también exige a toda la comunidad educativa aprender la Lengua de Señas Colombiana (LSC), para atender como es debido a las y los estudiantes sordos de nuestro país. Actualmente laboro como docente del Colegio República Bolivariana de Venezuela IED; soy educadora especial en el Aula Exclusiva para Escolares con Autismo (AEA). Durante los 11 años de existencia de este programa, se han venido produciendo grandes cambios en la atención de niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista –TEA.

Sin embargo, aún no se alcanza la ‘medida’ adecuada y pertinente para responder con calidad a sus necesidades únicas y específicas. En 2011 inició la implementación de una nueva forma de abordar la atención de los y las estudiantes con TEA, con el ánimo de cerrar la brecha existente entre la modalidad de inclusión en aula regular y la modalidad de inclusión en aulas exclusivas o aulas especializadas.

Si bien es cierto el AEA, es una modalidad de transición al aula regular; no todos los y las escolares llegan a ella por diferentes motivos. Es más, el proceso de ‘inclusión funcional’ al aula regular, se da para aquellos de mayor nivel de desempeño; dejando excluidos del proceso a los estudiantes de bajo nivel. Entonces los niños, niñas y jóvenes del AEA, se veían abocados a interactuar únicamente con sus pares en eventos culturales, deportivos o lúdico-recreativos programados institucionalmente a lo largo del año lectivo.

La Escolaridad Combinada (EC) tiene como principio esencial la interacción permanente de todos y todas en espacios de enseñanza-aprendizaje enriquecidos, tanto en el colegio como fuera de él apropiándonos de la ciudad como escuela. Dicha modalidad como estrategia de inclusión se fundamenta en los pilares para la educación inicial enmarcados en el programa de Cero a Siempre de la Presidencia de la República: la literatura, el arte, la exploración del medio y el juego son evidentemente los pilares de la formación integral de todos y todas.

Con los niños, niñas y jóvenes de la sede B, jornada tarde, se trabaja la literatura co-educativa o no sexista, se adaptan y diseñan otros materiales para garantizar la comprensión de los y las escolares. Frente a los diferentes lenguajes artísticos, los estudiantes realizan sus trabajos de acuerdo a la temática abordada bien en los proyectos de aula o proyectos institucionales. La exploración del medio se orienta al aprovechamiento de escenarios sociales que garanticen aprendizajes naturales desde el enfoque interactivo-contextual.

Esta modalidad trabaja estrechamente con los padres, madres y/o cuidadores de los y las estudiantes. El aula abierta permite la formación permanente de todos y todas, donde claramente cada uno de los actores son agentes fundamentales en el proceso de escolarización. Cabe mencionar también el trabajo sobre corporalidad y las formas de comunicación diversas que adelantamos desde la Red de Género (REDEG).

Sus aportes son incalculables, y hace visible aquellas poblaciones minoritarias excluidas; los asuntos que aborda se articulan muy bien al proyecto que adelantamos en el colegio. Durante 2016 hemos trabajado en el proyecto ‘Huellas’, un homenaje a una persona maravillosa, ya fallecida, y que fuera rectora del colegio, la profesora Elsy Romero Rojas, quien nos apoyó para tener todas las modalidades de atención que hoy ofrecemos. Solo me resta indicar que aunque ha sido una labor con muchos retos, seguiremos tomando las medidas necesarias para alcanzar la educación de calidad que queremos, no sin antes enfatizar en que ésta se construirá sobre las bases del amor y respeto por la dignidad humana.

Lea el contenido completo en la revista Aula Urbana.

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Alianza Idep - Compartir
No hay votos aun
Estadísticas: .
Sandra Cecilia Suárez García
Gran Maestra Premio Compartir 2013
El cuerpo habla y la danza puede ser el camino para la exploración del ser y el medio para liberar las palabras que se encuentran encadenadas.