Usted está aquí

Exposición oral sobre la Colonia en la Nueva Granada: espacio para reflexionar sobre el habla formal

Una secuencia didáctica para reflexionar sobre lo formal del discurso expositivo oral. 

Octubre 18, 2017

La presente secuencia didáctica Exposición oral sobre la Colonia en la Nueva Granada: un espacio para reflexionar sobre el habla formal, es una experiencia de aula que se desarrolló en el 2016 con doce estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio Gimnasio Los Ángeles ubicado en la ciudad de Neiva (Huila).

El principal propósito de esta experiencia fue desarrollar una situación de habla formal en la que los estudiantes pudieran ir reflexionando sobre  la exposición oral mientras se preparaban para desempeñarse como futuros expositores frente a otro grado de la institución (tercero de primaria), abordando un hecho histórico que se venía estudiando en la asignatura de Ciencias Sociales: la época de La Colonia en la Nueva Granada.

Toda esta propuesta  surgió al observar que los usos espontáneos de la lengua oral en las interacciones de la vida escolar de los niños son permanentes y que algo muy distinto sucede en aquellos momentos en donde los estudiantes deben expresarse en situaciones orales formales,  aunque es cierto que en muchas ocasiones hemos pedido a nuestros estudiantes que se desempeñen como expositores orales. De esta manera, es conveniente preguntarse: ¿se prepara una exposición oral junto a los niños para que conozcan las características de este género discursivo y todos aquellos otros aspectos que implican hablar para otro? ¿Si no se hace, se supone que ya lo saben?

Para poder llevar a cabo esta práctica fue necesario tener en cuenta algunos referentes teóricos relacionados con el lenguaje oral, el papel de la lengua oral en la escuela, la enseñanza del discurso oral formal y la exposición oral.

La metodología general llevada a  cabo para el desarrollo de la presente propuesta, siguió el orden de estas acciones:

  1. Construcción de  un instrumento de planeación general y específica en donde se tuvieron en cuenta los objetivos didácticos y comunicativos, el número de sesiones con sus correspondientes saberes y objetivos (en lo oral, en lo escrito, en la lectura), la configuración didáctica, la descripción de las acciones que desarrollaría el docente y los estudiantes para elaborar los aprendizajes; los recursos,  los resultados esperados y la vinculación de lo propuesto con otras áreas.
  2. Desarrollo de las sesiones propuestas en la configuración didáctica elegida: Secuencia Didáctica. Algunos de los objetivos de las sesiones fueron reelaborándose según las necesidades del momento, así como también de las reflexiones.

En las sesiones se podrá observar cómo se propone a los estudiantes desempeñarse en el rol de expositores orales, qué decisiones se toman en torno a la elección del auditorio al que está dirigido el producto final,  cómo se tienen en cuenta los saberes previos de los estudiantes acerca de lo expositivo, qué reflexiones sobre lo cinésico y prosódico se logran a través de las grabaciones en donde los niños se ven a sí mismo exponiendo. De la misma forma podrá contemplarse cómo la transcripción de lo que se dijo en un primer momento de exposición, permite mostrar a los niños que lo oral también necesita ser preparado y que cuando el tipo de recurso visual implementado para apoyar la exposición es propuesto por los mismos niños,  puede resultar  bastante innovador.

  1. Reflexión sobre los aspectos significativos en la enseñanza y aprendizaje surgidos durante   la práctica. Dichas reflexiones se redactaban en el formato de planeación específico, con el ánimo de registrar los impactos generados y aquellas observaciones necesarias que permitieran cualificar la práctica, evitando la mera narración y descripción de lo sucedido en el aula.
  2. Sistematización de la experiencia una vez concluido lo propuesto en la Secuencia Didáctica. Las reflexiones consignadas en el instrumento de planeación institucional y los registros audiovisuales de ciertos momentos de la experiencia, permitieron contar con un registro valioso para socializar lo realizado.

Con todo lo anterior, el análisis de esta experiencia girará en torno a las reflexiones que permitieron escuchar las voces de todos los estudiantes, los saberes construidos en el plano expositivo, al importante papel que tuvo la escritura para poder examinar lo oral, a los impactos generados sobre el quehacer del docente y del expositor, y a los cambios suscitados en torno a las conceptualizaciones, actitudes y roles del estudiante a partir de la participación activa y democrática en la construcción de su discurso; los cuales se espera que sean de gran ayuda para aquellos maestros que desean configurar su práctica en el plano de la oralidad formal.

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Docente Red Pido la Palabra. Colectivo Flandes – Tolima.
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Melva Inés Aristizabal Botero
Gran Maestra Premio Compartir 2003
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.