Usted está aquí

Tejiendo redes comunicativas

Una propuesta para promover la lectura y la producción textual a través del gusto efectivo por la lectura y la escritura.

Julio 2, 2015

María Alicia Virviescas Corredor
Maestra destacada
Premio Regional, 2011.
Lengua Castellana
I.E Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús, Chiquinquirá

Propósito

Generar el gusto efectivo por la lectura y la escritura, mediante un proceso de creación intelectual y apropiación de saberes, donde se planifica, revisa, relee y se comparte la producción textual de los estudiantes con la comunidad educativa, para su valoración y crítica constructiva.

Estrategia

Asumiendo la escritura como una práctica social con propósitos comunicativos reales y con destinatarios definidos, se parte de la idea de que el lenguaje tiene la condición social de establecer contactos, redes y asociaciones. Para lograrlo, se desarrolla el siguiente proceso así: Lecturas iniciales, donde se abordan textos de diversos autores para reconocer tipologías textuales, vocabulario, macroestructuras, superestructuras, las temáticas, el estilo, la sintaxis y la magia que cada uno de ellos posee. Producción textual, generación metódica de textos (lluvia de ideas, jerarquización de las mismas, elaboración de mapas mentales, escritura de borradores, análisis colectivo, confrontación analítica con una versión de un escritor reconocido, registro de falencias, revisión general por parte de la docente y publicación). Contextualización y ejecución, donde algunos de los documentos producidos por los estudiantes son compartidos con la totalidad de la comunidad corazonista. Evaluación y retroalimentación, la comunidad educativa corazonista manifiesta sus opiniones sobre éstos, los jóvenes aceptan las sugerencias y establecen criterios propios de apreciación.

Logros

Cautivar el interés de los estudiantes por la lectura y la escritura, llevarlos a la producción textual, que se socializa y comparte con su comunidad educativa, lo cual hace posible la construcción de una escuela que respeta y legitima las lecturas que tienen los jóvenes de su ámbito escolar. En este sentido, se promueve un ambiente de reflexión permanente en la escuela y la necesidad de apropiarse de los conocimientos para alcanzar la aplicabilidad de los mismos.

Igualmente, se alcanza un mayor acercamiento con los estudiantes, a sus formas de percibir el mundo y a sus sueños, así como a crear espacios donde sus saberes son significativos y constructores de cambio. Hay un verdadero trabajo en equipo donde la interdependencia es positiva, se comparte el liderazgo, existe la valoración individual y el docente es un acompañante dispuesto cien por ciento a aprender de sus estudiantes.

¿Qué la llevó a formularse preguntas sobre su práctica pedagógica?

Como maestra de español me cuestionaba una y otra vez, que si desde la escuela enseñamos a los niños a leer y a escribir, ¿por qué ellos no evidencian estas habilidades en la cotidianidad, por qué tanta dificultad para apropiarse reflexivamente de lo leído y por qué a la hora de expresar por escrito sus pensamientos surgía una barrera casi insuperable? Me sentía totalmente identificada con el postulado de la docente española, Juana María Sancho Gil: “La escuela enseña al estudiante a escribir pero no a ser escritor, a leer pero no a ser lector”. Por tal razón, desde cualquier espacio del conocimiento, los docentes no podemos creer que un saber se reduce a la simple capacidad de repetir una definición, a un simple formulismo, a una simple mecanización. Tenemos el reto de construir nuestros propios saberes, replantearlos cuantas veces sea necesario, reinventarlos a partir de los contextos donde estamos inmersos y reaprenderlos cuando la práctica nos muestra que hemos fallado. Sólo esto garantizará que la educación cumpla su primer y máximo fin: transformar la vida de nuestros jóvenes.

¿Explíquenos cómo estas preguntas la llevaron a transformar su quehacer en el aula?

El proyecto de aula “Tejiendo redes comunicativas” nace básicamente de, uno, observar que a los niños les interesaba hablar sobre su entorno, crear sus propias historias, plantear las dificultades vividas y proponer las soluciones a las mismas y dos, la idea de plantear la escritura como un producto de la lectura, porque nadie puede escribir de lo que no conoce. En este sentido, los ejercicios escriturales se insertan en situaciones comunicativas reales. La Fundación Compartir y en Boyacá, su aliada, La Fundación Antonio Puerta, han sido fundamentales en todo este crecimiento pedagógico: en primera instancia, reconociendo el esfuerzo de los maestros que a diario trabajan incansablemente por el desarrollo del país. Y segundo, apoyando los procesos de investigación y acompañando con las sugerencias de los expertos en educación en cada una de las áreas, los trabajos presentados.

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
No hay votos aun
Estadísticas: .
Laura María Pineda
Gran Maestra Premio Compartir 1999
Dar alas a las palabras para que se desplieguen por la oración y vuelen a través de los textos para que los estudiantes comprendan la libertad del lenguaje.