Usted está aquí

La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje

Un estudio descriptivo explicativo, comparando el rendimiento académico entre un grupo con metodologías tradicionales y otro con metodología constructivista. 

Diciembre 18, 2017

La presente investigación se enfoca en un estudio descriptivo explicativo, que pretende comparar el rendimiento académico entre un grupo control de 20 estudiantes que sigue las metodologías tradicionales, y un grupo experimental de 20 estudiantes con metodología constructivista, en la Institución Educativa Jean Piaget, del Estado de México, en el módulo de Comunicación, durante el ciclo escolar 2014-2015, con el objeto de averiguar la influencia de la enseñanza con metodología constructivista.

El análisis de observaciones indica un resultado favorable, en el cual los estudiantes expresan que han aprendido a aprender de forma cooperativa, seleccionando los propios contenidos que se adaptan a sus intereses, logrando un desarrollo en lo cognitivo, socioafectivo y comunicativo de lo aprendido.

Durante buena parte del siglo XX, las investigaciones sobre el aprendizaje se fundamentaron en teorías conductistas, ejerciendo una fuerte influencia en la investigación y en la práctica en numerosas y diferentes esferas de la psicología y la educación.

A partir de los años 70 del mismo siglo, el foco de la psicología comenzó a cambiar a una orientación cognitiva. La preocupación por cerebro-mente y la forma en que funciona, vuelve a ser de interés para la psicología científica.

Esta orientación cognitiva centró su estudio en una variedad de actividades mentales y procesos cognitivos básicos, tales como la percepción del pensamiento, la representación del conocimiento y la memoria; el aprendizaje significativo, la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo, capitulando la atención en los procesos de enseñanza-aprendizaje, concibiéndolos como una actividad constructiva, social y comunicativa.

La sociedad del conocimiento es una sociedad de múltiples oportunidades de aprendizaje: colaboraciones entre el sector público y privado (familia, empresa, asociaciones), evaluaciones permanentes, debate público, autonomía de la escuela y generalización de la innovación.

Las consecuencias para la escuela y para la educación en general son enormes: enseñar a pensar, saber comunicarse, saber investigar, poseer un razonamiento lógico, realizar síntesis y elaboraciones teóricas, saber organizar el propio trabajo, tener disciplina, ser independiente y autónomo en el aprendizaje, saber articular la teoría con la práctica.

En este contexto de impregnación del conocimiento, corresponde a las comunidades educativas y universitarias: amar el conocimiento como ámbito de solución de problemas, de realización humana, de alegría y de satisfacción cultural; le concierne seleccionar y revisar críticamente la información, formular investigaciones, ser creativa e inventiva, innovar, ser provocadora de mensajes y no solamente receptora.

“Aprenderemos así a realizar una constante labor de sistematización de los conocimientos adquiridos para no fosilizarlos y reproducirlos inalterados, sino para recomponerlos siempre en una visión de conjunto, unitaria y coherente, que se alimente con todos sus elementos constitutivos y que se sujete también, conforme a las exigencias de los tiempos, a las críticas fecundas y a un proceso dinámico de estructuración” (Vianello de Córdova, 1981).

Las teorías del aprendizaje buscan en particular dar una explicación de la forma en que las personas aprenden el conocimiento en un ámbito específico: la institución escolar (escuela).

Por ello se realizan diversas investigaciones sobre la educación y la escuela, la inteligencia, el desarrollo cognitivo, las estrategias de aprendizaje y la función del lenguaje, entre otras; la finalidad de las mismas radica en elaborar las bases con las cuales se establecen las acciones que los profesores siguen en la enseñanza, para dirigir las diferentes formas de aprendizaje de los alumnos.

Lea el contenido completo en Revista Educación y Desarrollo Social -  Universidad Militar Nueva Granada.

* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).

 


Imagen Designed by Freepik

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
La Revista de Educación y Desarrollo Social de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, es una publicación científica, semestral dedicada a la difusión de temas relacionados con todos los ámbitos de la educación.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Martial Heriberto Rosado Acosta
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Sembré una semilla en la tierra de cada estudiante para que florecieran los frutos del trabajo campesino en el campo que los vio nacer