Usted está aquí

La descripción: una estrategia colaborativa en la producción escrita

Conozca esta propuesta educativa que ha implementado María Trinidad Urrea, maestra de Lengua Castellana en la  Escuela Normal Superior Maria Auxiliador de Santander.

Julio 14, 2019

 

María Trinidad Urrea Peñuela
Año:
2017
Categoría: Maestro
Área: Lengua Castellana
Región: Guadalupe, Santander
Institución Educativa: Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora

 

La situación problémica se sitúa en el  contexto de la  Escuela Normal Superior María Auxiliadora, de Guadalupe, Santander. Una Institución educativa oficial que trabaja con el modelo Humanista socio-cognitivo, basado en conocimientos  y  en una visión optimista del ser humano, con el fin de que los jóvenes lleguen a ser “buenos cristianos y honestos ciudadanos”. Así mismo se educa prestando atención a las exigencias y necesidades comunicativas de los jóvenes,  al trabajo en equipo,  la valoración del teatro, la música y el deporte, espacios que se aprovechan para acompañarlos en su crecimiento social y pro-activo del Sistema Preventivo.

La razón por la cual elegí a los estudiantes de grado 7º es por el conocimiento que había adquirido de cada uno de ellos desde el grado 6º, porque están más abiertos a la pedagogía, a la formación del pensamiento crítico, en camino hacia su propia identidad. Además por la trascendencia que tiene para la institución en la búsqueda de mejores procesos comunicativos de manera que los prepare en su proyección como futuros maestros.

Los objetivos que me propuse desde el comienzo de la experiencia eran los de facilitar la interacción entre maestra y estudiantes y entre compañeros para fortalecer procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Generar reflexión sobre la importancia que tiene la situación comunicativa, y acompañar mi propia práctica de transformación pedagógica para beneficio del proceso de producción escrita.

Por otra parte, los  fundamentos teóricos que  dieron origen a la estructura y aplicación de la estrategia de trabajo colaborativo, la recibí desde la reflexión teórica-práctica que hice en el “Diplomado de Didáctica de la Producción escrita” en UNISANGIL, aquí avancé en el conocimiento de antecedentes pedagógicos y en la reflexión crítica para aclarar conceptos y teorías relacionadas con este aspecto, de tal forma que contribuyó a  potenciar esta habilidad en el aula, como un aporte desde  la academia a la institución educativa de la Normal.

A continuación describo el procedimiento de la experiencia que se trabajó a lo largo de cuatro horas de clase por semana. En el año 2014 les hablé a los estudiantes de manera más apropiada acerca del enfoque semántico comunicativo, basado en las cuatro  habilidades, centrando mejor la atención en la  de la escritura como una de las actividades más complejas  que necesitan de mayor tiempo para su desarrollo.

Les pregunté  acerca del primer texto que habían escrito en la básica primaria,  y algunos dijeron ¡un cuento profe!, unos se acordaban del título, otros no. La conversación se hizo interesante y a la vez íbamos recordando otras tipologías, aproveché para destacar lo novedoso que tiene el texto  descriptivo y los invité a describir su mascota, con la promesa que los acompañaría paso a paso hasta lograr una evidencia propia y de equipo.

Ante las intervenciones de estudiantes que manifestaban no tener mascotas, los invité a la sala de Internet para que iniciaran la consulta sobre el animal de su preferencia o que buscaran el que más les gustaba. Fue así que escribieron su primer texto descriptivo en borrador y a su estilo. Para esta búsqueda debían tener en cuenta las siguientes categorías: Origen, años de supervivencia, características propias, alimentación, hábitat y servicios que presta a la comunidad.

En otro encuentro, inicié escuchándoles la lectura del texto que habían escrito, me di cuenta que algunos habían hecho caso omiso de las categorías propuestas. Luego los invité a observar dos videos acerca de las clases de descripción. Después les leí dos ejemplos: “Platero y yo” del escritor Español Juan Ramón Jiménez y la “descripción de una mujer” por el Francés André Bretón. Aproveché para que analizaran y observaran la  organización y la lógica que tenían los párrafos con el uso adecuado de conectores y la correferencia. 

Les motivé la escritura de un segundo borrador, pero antes, les presenté un ejemplo de texto descriptivo  que tenía de mi propia autoría, titulado “el fara”.  Luego  les hice caer en cuenta  de la importancia de tener claro los elementos de toda situación comunicativa, de esta manera todo escritor se debe preguntar antes de escribir: sobre qué escribo?, para quien escribo?, por qué medio enviaré lo que escribo?, y para qué escribo?; con este ejercicio aplicaría el criterio didáctico número cuatro, que pertenece a los trece, que el diplomado ofreció como referentes para transformar la pedagogía de la producción escrita en la Básica. El criterio se plantea así: “Concertaremos con los estudiantes temas, destinatarios, canales, tipologías y propósitos comunicativos de sus textos al iniciar el proceso de escritura” (Barragán, Neira, Sánchez y Velásquez, 2012, p. 75).

Luego les orienté la auto-evaluación y la co-evaluación; entregué diez criterios de evaluación referentes a cohesión, coherencia entre párrafos, propósito del texto, rasgos claros en la letra, puntualidad… Terminada la auto-evaluación se organizaron por pares. Así que cada uno tomó el texto de un compañero y su rejilla. El fin de este ejercicio era que lo co-evaluaran e hicieran el comentario explicando si el estudiante había tenido en cuenta los criterios. Fue así que se aplicó el criterio once que la maestra había construido en una de las clases del diplomado: “Diseñaremos criterios de evaluación correspondientes con nuestros objetivos pedagógicos y se los daremos a conocer oportunamente a los estudiantes y a sus padres de familia” ((Barragán, Neira, Sánchez y Velásquez, 2012, p. 135)

Leí el texto con cada estudiante, este ejercicio me exigió cuatro semanas de tiempo extra. A los estudiantes del pueblo les pedí que vinieran en las horas de la tarde y a los niños del campo, les propuse los sábados en la mañana. Al terminar, los felicité por el logro alcanzado y los motivé a la elaboración del afiche a manera de síntesis para presentar su mascota, el propósito era encontrar las diferencias con el texto descriptivo como: imagen, tipo de letra, estilo publicitario, contenido  e intención del mensaje.

A continuación les hice observar algunos de los afiches que se tenían en el salón. También les recordé que es un medio de comunicación, fácil de ubicar  en cualquier parte y atractivo para captar la atención del público. Algunos  necesitaron ir a internet para conocer diferentes tipos y formas, mientras otros niños iniciaban un primer borrador como diseño que le serviría de guía para elaborar el final.

En aquel momento se organizaron por equipos de trabajo de acuerdo a la mascota elegida. Mientras ellos diseñaban y pintaban, la maestra y un estudiante visitaban los diferentes grupos para revisar una vez más las palabras con que acompañarían el diseño; el estudiante tomaba las fotos que servirían de evidencia de la actividad.

La experiencia fue interesante por el dinamismo que generó en cada uno, algunos prefirieron hacerlo solos, otros en grupo. Las palabras que pronunciaba la maestra: “qué bien!, ¡chévere esa idea! ¡felicitaciones por haber sintetizado en esas palabras tan concretas!, ¡podríamos resumir así!,  ¿te ayudo con el mensaje que quieres escribir?…“, sirvieron de motivación  para que los estudiantes se acercaran y preguntaran con más espontaneidad, logrando así cercanía y palabras precisas para su diseño.

Ocho días después la exposición se realizó en el aula de clase. Se invitó a cada estudiante a observar los afiches. Se les dio el tiempo necesario para preguntar,  comparar, valorar la riqueza y la creatividad  de sus compañeros. Inmediatamente se dio paso al conversatorio, como la herramienta de encuentro que permitiría  la reflexión de grupo y la socialización de la actividad a partir de  la experiencia  académica con el fin de mejorar aspectos para una próxima acción pedagógica. Dos estudiantes se ofrecieron para coordinar la participación oral de los compañeros.

Al escucharlos se puede concluir que para varios de ellos era la primera vez que elaboraban un fiche. Camila y Yamile, resaltaron el momento de trabajar con otros compañeros que no habían determinado  durante todo el año en el salón. Cristian,  se dio cuenta de sus errores de ortografía y la necesidad de corregirlos antes de exponer el trabajo final. A Héctor, le gustó haber consultado otras fuentes, pero anotó sin embargo que los textos se hubieran podido escribir más desde su propia experiencia de conocimiento de la mascota y no tanto de las fuentes consultadas porque en algunos párrafos resultó más copia, que estilo propio. Laura, valoró el aprendizaje en grupo, pues aprendió porque todos aportaron algo nuevo a su experiencia.

En conclusión, pienso que es valioso programar de acuerdo al tiempo que se tiene, sin embargo no hay que abarcar muchas actividades con el fin de acompañar a cada estudiante y observarle el cómo aplica  la competencia comunicativa y pragmática. Es muy importante para ellos y de gran valor sacar el espacio para compartir su estilo en  el texto final, pues los motiva más, tener lectores u oyentes activos que le valoren y le compartan sus puntos de vista de su propia producción.

En cuanto al impacto social surge la reflexión sobre el uso adecuado de la lengua y su riqueza en la interacción humana dentro del mismo grupo. Se pudo revisar y ajustar el plan de estudios en Lengua Castellana para grado 6º y 7º a la luz de esta experiencia didáctica. Asimismo es evidente que hubo mayor apropiación de los espacios de comunicación entre estudiante-estudiante; entre estudiantes y maestra. Al siguiente  año 2015 reinicié con el nuevo grupo del cual quedó la evidencia de las descripciones de puño y letra de cada estudiante; actualmente estoy iniciando con el grado 7º, año 2016.

Por la ausencia de padres de familia se sintió la necesidad de implicarlos en actividades académicas para un mayor acompañamiento en el proceso comunicativo con sus hijos a través de la escritura, algunos lo hacen con gusto, cuentan con el tiempo, actitudes que favorecen la sana convivencia y el acercamiento entre padres e hijos.

 


Imagn ensmaguadalupesantander

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Maestra de Lengua Castellana en la Escuela Normal Superior Maria Auxiliador de Santander.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Ángel Yesid Torres Bohórquez
Gran Maestro Premio Compartir 2014
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.