Usted está aquí

Ecoimaginario

Junio 29, 2016

Preguntas

Inicio mi primer día de clase en el grado 9º y mientras coloco mis materiales sobre el escritorio, como es lo usual, y como también lo es, que los chicos intenten ignorar la presencia del maestro en medio de algarabía, gritos y euforia, yo, con un tono de voz algo más fuerte y firme, vuelvo a saludar después de algunos intentos fallidos, finalmente, el estudiante Sergio Vélez con una expresión algo burlona, me pregunta:

-¿Y usted qué nos va a enseñar?-
-Soy la profesora de arte-.
Sergio mirando a sus compañeros y a manera de pregunta dice: -¿y, es que aquí alguien quiere ser artista?-.
Como era de esperarse en un ámbito y momento como éste, todos responden al unísono
                         -¡Nooooooooo!-.

Me quedo mirando a Sergio mientras pienso en cual podría ser la respuesta más apropiada… y, la verdad, lo único que viene a mi mente es que es más prudente callar. Sin embargo y luego de jugármela como “contorsionista en número de circo” para finalizar la clase, me quedo pensando; -¿Qué es pertinente enseñar desde el arte?-, -¿Para qué creo yo y, por supuesto, ellos, que  sirve el arte?-.

Desde entonces, mis reflexiones han girado en torno a los siguientes interrogantes: -¿Cuál es la función de la educación artística y cultural en la escuela?, ¿Qué relación existe entre práctica artística y pedagogía?, y, ¿Cómo se dinamizarían los elementos que se inscriben entre ambas categorías?. Lo anterior, porque saber de arte y actuar en el arte no debe seguir siendo un asunto de códigos y lenguajes cifrados, sino que estos códigos deben insertarse en el marco de un contexto, ya sea local o global, como también incidir en procesos de tipo social, cultural y político. Por tanto, el arte y la pedagogía son un referente sobre el cual se puede gravitar para comprender algunas dimensiones de la realidad contemporánea en las que el sujeto analiza su situación desde una visión de conjunto. A partir de estos cuestionamientos se busca (re)pensar el dominio y función del  arte en la escuela e indagar por su configuración no solo estética, sino también, pedagógica, ética y política.

Estrategia

Hace nueve años atrás la Lola González era una institución que se caracterizaba por la falta de respeto hacia espacios, recursos y personas, donde reinaba la irresponsabilidad e indiferencia para con los desechos producidos al interior de la institución, y, en un asunto muy particular, era conocida como “Lola embarazos”. Bajo este referente se piensa que el arte puede ser la conexión entre individuo, escuela y comunidad, aunque hablar de “comunidad” en un entorno que ha tenido que sufrir el accionar de diversos tipos de violencia (operación mariscal y orión)[1], con condiciones de pobreza y escasez asociados más a lo espiritual que a lo físico material (fenómeno de desplazamiento), es delicado e incluso riesgoso, al ser esto el caldo de cultivo para que dicha comunidad instaure lógicas de sentido que dan valor a comportamientos condicionados bajo la amenaza y el miedo. La comuna 13, para la cual sirve la i.e. Lola González, es una comunidad que ha construido su imaginario dentro de un “vacío del cuidado”.[2] Sin embargo, y a consecuencia de ello, sería la práctica artística el medio para hacer visible dicho imaginario, y, la ecología humana[3] el referente teórico para (re)significar la comprensión que tienen los estudiantes sobre el concepto de “cuidado” en y hacia…, (el planeta, el barrio, la familia, la escuela y el individuo), de aquí su nombre, “Ecoimaginario”.

“Ecoimaginario” aparece como una propuesta que busca a través del arte contemporáneo, el uso de las nuevas tecnologías y los principios de la ecología humana, que los chicos comprendan que somos parte de un entramado de relaciones en donde aquellas cosas que hacemos a lo largo de nuestra existencia tienen consecuencias para todas las formas de vida en el planeta, incluidos ellos mismos. Lo que se pone en juego con dicho proyecto son las propias relaciones que nos constituyen, las relaciones con la sexualidad, la política, lo natural y lo artificial, con nuestras comunidades, la educación y la escuela,  el espacio, la vida y el futuro. Es decir, con todo aquello múltiple y diferente que, además, nos une desde lo más próximo a lo más lejano. Es por esto, que el referente didáctico de este proyecto se centra, en primera instancia, en el aprendizaje por la experiencia, es decir, el tiempo del aprendizaje y la creación se da desde el encuentro, desde el acontecer humano (Dewey, 2010), entonces; “El acontecer no es lo que sucede sino que está en lo que sucede” (Deleuze, 2001). En el despliegue transdisciplinar, el cual se expresa como la articulación entre el saber, la vivencia, la escuela, la comunidad, el medio ambiente, etc. y se traduce en la práctica de un trabajo escolar, colectivo y solidario (Gadotti, 1997). Y, finalmente, en las llamadas situaciones pedagógicas; protocolo cognitivo que se desarrolla en tres escenarios: juego-símbolo-fiesta y alude a la llamada teoría de la “Modificabilidad Estructural Cognitiva” (Feuerstein, 2009).

En palabras más sencillas, el método sistemático de “Ecoimaginario” siempre parte de un lema, ejemplo: “en 2014 +acción –contaminación”, éste se constituye como el eje que va, no sólo a articular, sino además a dinamizar las dos macroactividades en las que se divide la propuesta: la primera en un marco ambiental, -encuentro de talento en conciencia ecológica-; donde participan todos los grupos con propuestas colectivas que enfaticen en el cuidado del entorno escolar. La segunda en el marco de la semana de la “paz y la convivencia”, -festival arteacción-; aquí, participan en calidad de productores los chicos de 9º y 7º, el resto en calidad de receptor. Para ambas actividades el aula se convierte en laboratorio donde a través de las llamadas “situaciones pedagógicas” y de la memoria como expresión personal de reconocimiento, se indaga por los momentos que hacen de la comuna un lugar con una identidad particular, siendo entonces las producciones materiales e inmateriales de los chicos las que integran y (re)significan el adentro de la escuela con el acontecimiento del afuera.

Cabe anotar que estas macroactividades se despliegan bajo una matriz de cuatro fases (motivación - desarrollo - ejecución - evaluación), es decir, en la fase de motivación las áreas generadoras asignan roles y funciones e invitan a los estudiantes al análisis de una problemática que consideren afecte la institución, “En 2014 +acción -contaminación”. En la fase de desarrollo las áreas de apoyo y el movimiento “Generación Verde”[4] tejen la propuesta que vinculará a los diferentes grupos. En tanto, con las directivas se elabora el cronograma, y, en jornadas pedagógicas se analiza con los maestros la conexión que tiene cada área con el tema planteado. De otro lado, los padres de familia ponen al servicio lo que se denomina “artes y oficios”[5], ello, para que en la ejecución y en el marco de un encuentro o festival se obtenga como resultado un producto, que más allá de su carácter material nos posibilita como comunidad la construcción de nuevos significados culturales y vínculos sociales que permitan un “ser estar y habitar” de manera sinfónica un territorio. Por último, la evaluación adopta un carácter continuo, flexible e integral, debido al enfoque del Modelo Pedagógico Potencialista.

“Ecoimaginario” pone en obra la posibilidad de que los estudiantes reflexionen y se apropien de fenómenos propios de su realidad, donde a partir de una pregunta, ya sea formulada por la profe o por los estudiantes, nos lleve a reflexionar que dicho fenómeno algo quiere decir, y que ello, no sólo se hace manifiesto de diversas formas, sino además, afecta directamente la configuración de subjetividades de niños y adolescentes haciendo inteligible el horizonte del sentido y el  significado, es decir, sí el lema que nos convoca para este año es: “En 2014 +acción -contaminación”, será éste el punto de partida para un proceso de indagación e investigación sobre la violencia en los barrios, proceso que parte de la pregunta; ¿La violencia se gesta en el vientre? y donde las hipótesis se constituyen como la puesta en escena del trabajo[6]; despliegue transdisciplinar que mixtura texto, sonido, imagen y movimiento posibilitando la interacción simbólica de lenguajes como forma plural de pensar la subjetividad, promoviendo actitudes de liderazgo y empoderamiento en los jóvenes, instaurando conocimiento bajo los referentes del lenguaje artístico, ecológico y tecnológico, ello, para potenciar en los chicos sus diversas esferas, y desde allí, abrir el horizonte de la transformación contextual o, dicho de otra manera, la transformación de un imaginario.

Resultados

La articulación con el modelo pedagógico que atraviesa el P.E.I., el cual sienta sus bases sobre el “potencial del ser”, contextualizando el currículo en torno a tres dimensiones: Humana/Cognitiva/Potencial, lo que ubica a las áreas en contenidos y evaluación,[7] ello, para centrarse en el talento de los chicos en conexión y beneficio con el desarrollo cognitivo, (pruebas estándar) y socio-afectivo, (inteligencia emocional).

La producción material durante nueve años, puede constituirse como referente pedagógico de replicabilidad[8], al ser sus contenidos de comprensión general para otros ámbitos y contextos.

La alianza con programas, un ejemplo, Z.O.E. (Zona de Orientación Escolar) implementado por la alcaldía de Medellín, encuentra a “Ecoimaginario” como un  gran aliado para lograr la mitigación de un fenómeno que se está convirtiendo en un problema de salud pública; adicción y micro tráfico[9].

Impacto social y académico de la estrategia

De iniciativa de aula se convierte en proyecto institucional, del que participa toda una comunidad, y donde se instaura conocimiento bajo un pensamiento reflexivo, crítico y creativo dejando profundas implicaciones en el actuar ético, político y cultural de dicha comunidad.

La acción mediadora del movimiento “Generación Verde”[10] en conflictos de aula, así como capacitación en el tema ambiental (jardines infantiles y escuelas de básica primaria).

La posibilidad de ahondar en un ejercicio práctico de “ciudadanía democrática” y de una “cultura política participativa” a través de un proyecto, en este caso, “Ecoimaginario”.

Racionalización del currículo, al ser un proyecto que permite el encuentro de diversas áreas que conducen al aprendizaje de manera holística.[11]

Participación en algunos certámenes: “Premio compartir al maestro 2008”, “Medellín La más educada 2008-2011”, ferias ambientales, encuentros interinstitucionales y algunos programas de T.V.[12]

Hoy hace parte del “Portafolio de experiencias promisorias de políticas, programas e iniciativas sobre el rol de las artes y los medios de comunicación en la educación de una ciudadanía democrática”. Organización de los Estados Americanos  – O.E.A –  www.portafolioartesymedios.blogspot.com

La consolidación de un trabajo de investigación, tesis de grado (Maestría en Historia del Arte), además de la difusión y divulgación en diversos encuentros, seminarios y congresos a nivel nacional e internacional (Colombia 2009/2012 - Argentina 2011 - Brasil 2013 - Cuba 2014 - Perú 2014).

Conclusiones

Si bien es cierto, debemos prestar atención a unas pruebas estándar (PISA), también lo es, que debemos tener claro que los resultados de éstas no se forjan en el desarrollo cognitivo que predomina en lo cuantitativo, que la inteligencia está relacionada con las emociones y la forma como éstas afectan el aprendizaje, que además, las  emociones se pueden volver aliadas del aprendizaje si se da un nivel valorativo a las iniciativas que conecten conocimientos, experiencias, sentimientos y saberes y no solo a aquellas que registren un porcentaje de ganancia y efectividad.

Que el arte en la escuela y no sólo el arte, cualquier otra área, debe pensarse como medio para instaurar al otro.[13] El arte y la ecología es una fusión sistémica que intenta darle relevancia al aprendizaje “in situ”, inspirándose en las cosas que pasan alrededor de la escuela y obviamente poniendo ello al servicio de un desarrollo socio económico en consonancia con un capital cultural que siente sus bases en principios éticos y morales, porque la protección al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales también hacen parte del progreso de las naciones, y más en la nuestra, en el marco de un posible escenario de posconflicto.

 



[1] Léase;  Historia Comuna 13 de Medellín.


[2] Los sentidos del pasado que atraviesan la realidad presente reactivarán de manera constante el proyecto de futuro; -hija de madre adolescente muy posiblemente se convertirá en madre adolescente-.


[3] Teoría que estudia y analiza las relaciones de interdependencia que establecen los seres humanos con el entorno. (Cárdenas T., Felipe) (Gómez G., Sonia)


[4] Uno de los logros más significativos de esta propuesta es la creación y consolidación de un movimiento llamado “Generación Verde”, reflejo de la importancia que ha cobrado “Ecoimaginario” en la conciencia de los estudiantes, y, que en el ámbito institucional ha venido promoviendo otras y más renovadas pedagogías al (re)configurar la presencia de los jóvenes en la escuela desde una perspectiva de reflexión crítica, siendo ellos los que modifican el orden de la narración para realizar variadas acciones comunicativas que posibiliten otras maneras de pensar, percibir y valorar.


[5] Los padres de esta comunidad  en su gran mayoría se desempeñan en oficios como reparación, soldadura, carpintería, modistería etc., ello, se constituye de gran valor para el despliegue y montaje logístico de las macroctividades.


[6] Este trabajo  queda documentado y registrado en el proceso de sistematización que se le lleva al proyecto.


[7] S.I.E.L.O (Sistema de Evaluación de la I.E. Lola González) aplicación de diversos instrumentos de índole cuantitativa y cualitativa.


[8] Refiere a la producción de material didáctico que el proyecto ha logrado, denominado “documentación y registro” el que se puede observar en: www.youtube.com y prezi.com/icb3frsqo0sg/proyecto-ecoimaginario/


[9] Con el despliegue de campañas como: “En el colegio NO…, no consumo, no vendo, no ofrezco”.    


[10] En la búsqueda constante que tiene “Ecoimaginario” de (re)configurar el concepto de “cuidado”, en las fechas ambientales (calendario mundial), fue este movimiento el que dinamizó en cada aula jornadas de reflexión; el día del agua analizaron el tema sobre la relación entre agua/páramos - minería/humanos, ello, a través de un juego llamado ¿Qué piensas cuando…?.


[11] Muchas materias con pocas horas semanales contribuyen a la dispersión  de los estudiantes, a un recargo de  tareas  y a un bajo nivel y rendimiento.


[12] Periódico  “El Colombiano” 2008, Magazín nacional “Palabra Maestra” 2008. Revista Virtual “entrelasartes.com” 2008, Canal Telemedellín, “programa Medellín la más educada” 2007. Canal Telemedellín, programa  “La más” 2008 – 2009 – 2010. Canal  Teleantioquia, programa  “Llave Maestra”  2008, Canal Teleantioquia, programa “RedVital” 2011(Acoso Escolar) y junio 2012 (Cultura Ambiental)


[13] Movimientos de la conciencia hegelianos y fusión hermenéutica gadameriana.

Educación ArtísticaI.E. Lola GonzálezMedellín, AntioquiaLuz Elena Acevedo LoperaLuz Elena Acevedo LoperaPreescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media2015

Maestro ilustre0
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Docente de Educación Artística
Estadísticas: .