Usted está aquí

La Experiencia de la lectura en la transformación de la escritura y la oralidad

Junio 30, 2016

“A los que saben cuál es el valor de la liberación que puede tener la palabra . “Todos los usos de la palabra para todos” me parece un buen lema, con un bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.” Gianni Rodarí

La experiencia que he decidido presentar a ustedes, la inicié hace cinco años con las estudiantes del grado décimo en la Institución Educativa Liceo Nacional de la Ciudad de Ibagué, de carácter público y femenino, niñas de estrato uno, dos y tres, con edades entre los 13 y 15 años. Consiste en reconocer desde el análisis y la interrogación de lectura de textos completos estrategias para la producción de escritos auténticos y coherentes.

Gracias a los encuentros con el colectivo de maestros de  la “Red Pido la Palabra”, red de reflexión permanente sobre la pedagogía y la didáctica del lenguaje y la literatura que funciona en el Tolima y de la cual hago parte desde su fundación; descubrí la Secuencia Didáctica[1] (SD) (Camps, 2003) como una posibilidad para alcanzar metas de aprendizaje, inmersas en prácticas socioculturales auténticas y en situaciones reales de comunicación.  El propósito era crear unas condiciones de aula que permitieran desarrollar una SD para generar unos aprendizajes en las estudiantes sobre la producción de textos que respondieran  a sus necesidades de comunicación y de escritura auténtica a partir de textos completos.

En Febrero del 2010, presenté  el texto de Daniel Pennac, Como una Novela, y les compartí la entrevista del mismo autor, No tengan miedo de los libros; leer esta entrevista, revisar los derechos imprescriptibles del lector fue un acercamiento con las estudiantes del grado décimo al maravilloso e inquietante mundo consciente de la lectura.  Para comenzar me reafirmé como docente mediadora entre el mundo de las estudiantes y el mundo del conocimiento,  pero también desde el disfrute nos permitió transitar por cada una de las páginas de esta maravillosa novela y debatir uno a uno los deberes de ellas como lectoras, hasta llegar a reafirmarse en la importancia de asumir su rol verdadero y auténtico de jóvenes entusiastas por el mundo de las letras.

Nos entregamos posteriormente a la lectura del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, con pasión y deleite realizamos un exhaustivo análisis del prólogo para poder hacer la apertura a tan majestuosa obra. Este ejercicio realizado en el aula fue día a día acompañado y registrado de manera sistemática y organizada en sus cuadernos, surgieron muchísimas preguntas que se convirtieron posteriormente en La Guía de Navegación por el Quijote; para realizar un verdadero viaje, fuimos develando cada uno de sus secretos, teniendo en cuenta varios aspectos desde el análisis de la portada, para revisar la construcción armónica, centrada por un grabado emblemático, pero sin  destacar el elemento más característico del libro ni el nombre del autor, como nos tienen acostumbrados los libros actuales; el tipo de letra cursiva  la cual rompe con la monotonía de la letra redonda, luego revisamos el prólogo dirigido a  las desocupadas lectoras ,pudieron a través de él descubrir el amigo novelista Cervantes, quien les hace una invitación diferente y tremendamente irónica a través del texto.

Posteriormente, para transitar por esta magnífica obra, retomamos varios motivos y tópicos que nos permitieron encontrar la realidad descrita, el buen humor, los chistes verbales y las aventuras caballerescas presentes en cada uno de sus capítulos, revisamos algunos autores y sus comentarios sobre esta gran obra y seleccionamos los que más nos impactaron por su profundidad literaria, por el estilo irónico o porque permitía reencontrar a este personaje único y ejemplar. Para este ejercicio de análisis me apoyé en el texto de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha del Instituto Cervantes que trae un volumen complementario escrito por uno de los grandes cervantistas de la actualidad, Francisco Rico. Finalmente cada una hizo una producción escritural, a partir del reconocimiento del Inmortal Quijote y de una introspección, un viaje hacia el pasado y presente de cada una de ellas donde la esencia de ser afloró a través de un escrito que denominamos “El Quijote que hay en mí”; fue una búsqueda y un encuentro con lo que la obra les había ofrecido, y con lo que deseaban transmitir, aquí presento algunos apartes de estos maravillosos escritos de las estudiantes.

“Don Quijote De la Mancha, un caballero de brillante armadura y valiente corcel, y “yo” una joven de 15 años que lo único que tenía parecido a una armadura es su bien portado uniforme (con el que lucha a diario contra exámenes y profesores…)” Karen Bayona ,15 años.

“Soy una convencida de la lucidez de Alonso  Quijano,  pues como bien escribió  el portugués Premio Nobel de  Literatura, José Saramago, “Alonso Quijano no estaba loco. Lo que estaba era harto, y por eso eligió otra vida”. Y, por ello me encanta Alonso Quijano, porque al decir  de Saramago, se atrevió a traspasar las puertas por las cuales se accede al conocimiento de las cosas: las de la lectura, las de la imaginación, las  de la curiosidad y por supuesto las de la libertad…” Aoifa Bernal ,16 años.

El siguiente año el reto  fue mayor, jóvenes entusiastas por el mundo de las letras, deseosas de reencontrarse con un gran autor; fue así como a través de una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido pude volver a deleitar a mis jóvenes lectoras, como lo plantea Jurado (2000) “pude colocarme en la conciencia de mis estudiantes, generando formas de comunicación interactiva comunicativa, sensibilizada y seguramente con  una identidad clara hacia el saber”, decidí iniciar este recorrido por el acercamiento a Jorge Luis Borges con su texto titulado Borges y Yo; antes de encontrarnos con este profundo escrito, indagamos por la vida de este escritor argentino, sus obras, su vida; luego empezamos una lectura acompañada de este escrito, la cual suscitó múltiples interpretaciones, reacciones y preguntas, a través de ellas conocimos más a fondo a este gran escritor, posteriormente hicimos  un escrito dialógico entre lo que cada una es y lo que descubrió que está en ella y no es evidente pero que existe “su otro yo“; es así como cada una de nosotras inició un proceso escritural personal para ofrecerlo al resto del grupo (fue un habitar en el texto de Borges, una búsqueda del trascender, como encontrar a través de las letras “mi” libertad).

La verdad fue sorprendente este proceso, cada una quería ser leída, que se le ayudará a revisar su texto, poder transmitir la esencia de sí. En este momento la profesora interroga a las estudiantes para ayudarles a analizar el texto, discutirlo, comentarlo, hablar sobre la coherencia, el tono del escrito, los puntos fuertes y débiles, se realizan varias sesiones con el objetivo de tener recursos claros para aplicar la revisión entre iguales (retomar conceptos ya vistos, pero que era indispensable precisar como el de  texto, sus características, propiedades,  la cohesión, la adecuación lingüística, la macroestructura, el párrafo). Asimismo las compañeras inician una indagación sobre las sensaciones que les produjo el texto, alegría, tristeza, nostalgia, angustia, tranquilidad, pasión… lo que permite una interacción directa sobre el escrito y lo que este suscito en cada una de ellas.

Fueron muchas las reescrituras, que surgieron a partir de los comentarios escritos de la profesora y sus pares, cada uno de ellos registrados de manera escrita en los borradores de las compañeras teniendo en cuenta los aspectos estudiados en las sesiones anteriores y retomando el esquema de Cassany (1999) sobre instrucciones y comentarios para evaluar el texto. Finalmente cada una buscó un título original para su escrito y llegó el gran momento de presentar su texto al grupo: se prepararon en casa, con sus amigas, deseaban leerlo en clase  y transmitir todo lo que allí habían logrado plasmar: sus temores, sus sueños, sus silencios, sus desencuentros ”Al leer en voz alta se transmite no sólo el contenido lingüístico del texto, la voz de quien lee transmite emoción, asombro otros sentimientos que el texto genera..” (Pérez & Roa, 2010, p 40); fue así como una a una socializó su escrito al grupo, la sensación de profundizar en la vida de cada una de ellas, me hacía cómplice con sus verdades, aquellas que con gran sensibilidad habían querido develar al grupo y a mí, sus más íntimos secretos, nunca imaginé que este reencuentro con la literatura les permitiera construir un escrito tan impecable y tan auténtico; sentí lo que (Larrosa,2007) nos manifiesta “La experiencia es lo que nos pasa cuando se lee y cuando se escribe, escribir y leer es explorar todo lo que se puede hacer con las palabras y todo lo que las palabras pueden hacer  contigo.

Dentro de los logros de la didáctica se pueden nombrar: empoderamiento de la experiencia a nivel institucional, municipal y nacional, un proceso que permitió replantear la relación estudiante, maestro y escritura, participación y reconocimiento en diferentes torneos regionales (concursos de cuento, poesía y  ortografía), en todos las niñas ocupan los primeros lugares. Durante los últimos cuatro años nuestra institución se encuentra en nivel  superior en las pruebas saber y la motivación de las estudiantes en la lectura y la escritura les  ha permitido permear a las niñas de los grados inferiores desde el preescolar hasta la media ayudándoles a reconocer el potencial que tiene otorgar un lugar central a la lectura de literatura en la escuela, un espacio donde se reconoce la lectura como un encuentro entre el lector y la obra.

Para concluir, es satisfactorio evidenciar que la apropiación de la escritura requiere de la interacción de todas las actividades del lenguaje al servicio de la producción de significados, entendiendo que para escribir necesitamos mucho más que coherencia, adecuación y cohesión. También hace falta ingenio retórico, saber seducir al lector, para tentarlo con la prosa, tener claro lo que deseo decir y cómo decirlo. A partir del diseño de situaciones didácticas para la lectura de literatura en el aula de clase, hemos logrado formar lectoras.



[1] La Secuencia Didáctica Ana Capms la plantea como una organización de acciones e interacciones relacionadas, intencionales que se organizan para alcanzar aprendizajes específicos.

Lengua CastellanaLiceo NacionalIbagué, TolimaMartha Lucia GutiérrezMartha Lucia Gutiérrez102016Profesora Martha Lucia GutiérrezProfesora Martha Lucia Gutiérrez junto a sus alumnas

Maestro ilustre0
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Estadísticas: .