Usted está aquí
Para la Unesco Colombia se destaca en lectura y ciencias naturales
Según un estudio hecho por la Unesco, Colombia presenta puntajes superiores al promedio de la región latinoamericana.
Según este informe Colombia se encuentra por encima del promedio regional, en cuanto se refiere a estudiantes de grado sexto. Este grupo de estudiantes sobresalen en las habilidades lectoras y de ciencias naturales respecto a niños de otros 14 países de América Latina; de otro lado en áreas como matemáticas y escritura, el desempeño está dentro aceptable y se encuentra entre la media de la región.
Cabe decir que estos resultados hacen parte de la información revelada por el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), el cual, básicamente describe lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer en función de su propio currículo. De igual manera el Terce ubica en niveles de desempeño de acuerdo con las metas de aprendizaje nacionales.
Para el desarrollo de este estudio la Unesco evaluó a más de 134.000 alumnos de tercero y sexto grados de educación primaria, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y México (representado por el estado de Nuevo León), quienes en el 2013 presentaron pruebas de lenguaje (lectura y escritura), matemática y ciencias naturales.
Cabe decir que, basados en los resultados arrojados por el Terce, en Colombia, las mayores deficiencias se presentan respecto a la escritura en competencias de los niños de tercero grado (discurso, capacidad textual y legibilidad) no son significativamente diferentes del promedio regional.
De otro lado, para Naciones Unidas, Colombia presenta puntajes superiores al promedio regional en lectura y ciencias naturales en sexto grado. En matemática (tercero y sexto grados) y lectura en tercer grado no muestran diferencias con el promedio de los países.
Es importante decir que la entrega de este informe la coordinó el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) y mostró que en la región la tendencia demostró que el rendimiento de los estudiantes en lectura tiende a ser superior que en matemática y ciencias naturales
- 211 lecturas
