Usted está aquí
1700 agentes educativos beneficiados con asesorías en Primera Infancia y Familia
De acuerdo con el INSOR, en 2021 se realizaron acciones para fortalecer el trabajo que vienen desarrollando los agentes educativos de entidades de atención a la Primera Infancia.
La asesoría en Primera Infancia y Familia, dirigida a los agentes educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y de la caja de Compensación Familiar CAFAM, tuvo como propósito impactar en el ámbito institucional su accionar, permear la cultura organizacional de las entidades e incidir en la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, para la garantía efectiva de los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia en el país, enmarcado en un Modelo de enfoque de diferencial y de derechos.
En este sentido, el proceso de asesoría en Primera Infancia y Familia, desarrollado a través de la implementación de los protocolos: Orientación a las familias de los niños sordos, y Detección temprana de pérdidas auditivas, intentó fortalecer el trabajo que vienen desarrollando los agentes educativos de entidades de atención a la Primera Infancia del país, con aquellos niños y sus familias, que de alguna forma están en riesgo o a quienes se les confirme que tienen una pérdida auditiva, ya que es en este ciclo de la vida, cuando los niños adquieren y desarrollan una lengua de manera oportuna.
Se sabe que los niños son “titulares de derechos” y esta titularidad actúa en la calidad y proyecto de vida de ellos, motivo por el cual INSOR propuso, además del diseño e implementación, el seguimiento y monitoreo, de tal forma que se apunte a identificar acciones de mejora, y favorecer la atención integral de los niños sordos.
En este escenario, las asesorías realizadas desde la Subdirección de Promoción y Desarrollo del INSOR, a agentes educativos de las unidades de atención a la Primera Infancia del ICBF y de CAFAM, también contribuyeron a promocionar el aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana – LSC-, a fin de encauzar hacia la atención integral y pertinente de la población sorda infantil y sus familias, logrando de esta forma beneficiar 1694 agentes educativos en el territorio nacional.
Imagen freepik.es
- 14 lecturas
