Usted está aquí

La hermenéutica en el análisis histórico

¿Influyó la Expedición Botánica en la Independencia?

Junio 27, 2017

Autor:

Adriana Margarita Vega Pinzón

Profesora de Ciencias Sociales del Gimnasio Campestre

http://[email protected]

 

Resumen

Este artículo se propone hacer un análisis hermenéutico de los elementos filosóficos y políticos que subyacen en el discurso independentista de algunos personajes que ayudaron a encauzar el proceso revolucionario de las colonias americanas, para identificar los motivos que los movieron a participar en el proceso de liberación de éstas, específicamente la del Virreinato de la Nueva Granada, hoy territorio colombiano. Asimismo, pretende analizar las motivaciones e intereses que tuvieron algunos criollos ilustrados que participaron en la Gran Expedición Botánica,  para determinar si este proyecto científico fijó la semilla de su emancipación o si contribuyó con una  de las causas que dio lugar a la independencia de la Nueva Granada, versión que conocemos y que ha sido estudiada por muchas generaciones de colombianos.

Introducción

La historiografía nacional parte del supuesto que la Expedición Botánica a través de las labores científicas contribuyó de manera directa a encauzar los ideales revolucionarios de los criollos que colaboraron en esta. Pero es importante recordar que la expedición como proyecto científico hizo parte de una gran iniciativa organizada y apoyada por el monarca español Carlos III, quien vio la necesidad de llevar a cabo esta expedición para tener un conocimiento más adecuado de los recursos naturales y así lograr una mejor explotación económica y comercial de la flora americana. El gran proyecto de nombrar y clasificar las plantas,  de reconocer sus usos medicinales y comerciales y también de una elaboración iconográfica, hicieron parte de un plan colosal de España para la apropiación de los recursos naturales de América. La pregunta que motiva a este trabajo es si la expedición fue un proyecto liderado y apoyado económicamente por España ¿por qué se asocia o se identifica con la Independencia? 

La consulta inicial se orientó a identificar los objetivos y motivaciones de los criollos que participaron en la Expedición Botánica, para entender las razones por las cuales son considerados revolucionarios y patriotas que lideraron el proceso de independencia de nuestro territorio.

Para entender algunos textos se aplicó  la hermenéutica como método de interpretación del dato histórico, buscando comprender el pensamiento y la mentalidad de la época y de extraer los signos que subyacen a cada uno de los documentos abordados. Por lo anterior, es importante definir el término hermenéutica y la manera como se utilizó, para la comprensión de las ideas que forjaron el proceso de la independencia de La Nueva Granada, hoy territorio colombiano. Esta palabra  viene del  griego hermeneuo, que significa explicar; arte y teoría de la interpretación que tiene por fin aclarar el sentido del texto partiendo de sus bases objetivas (significaciones gramaticales de los vocablos y sus variaciones históricamente condicionadas) y subjetivas (propósitos de los autores). La aplicación de la hermenéutica en el análisis histórico consistió específicamente en la revisión, lectura y comprensión de discursos, documentos y libros que hacen referencia al proceso de la Independencia y a la Expedición Botánica específicamente.

Una primera aproximación fue la interpreta- ción de las intenciones de las palabras que subyacen en el discurso identitario y político de los criollos ilustrados de la Nueva Granada, para  encontrar la versión  que no ha mostrado la “historia patria” y así poder dar una mirada más cuidadosa a las prácticas y a los discursos políticos y científicos de la élite criolla y de esta manera analizar la forma como se fue construyendo la idea de identidad y nación en los criollos. De igual forma se analizó por qué algunos historiadores como Roberto Velandia, miembro de la Academia colombiana de Historia, consideran que la Expedición Botánica no se  debe considerar como una causa de la Independencia, pero sí como un elemento que contribuyó a ésta, pues el enseñar botánica, astronomía, matemáticas y otras ciencias, fue inculcando la idea de libertad. También señala cómo este proyecto científico preparó intelectualmente el ambiente cultural de los criollos para que entendieran el concepto de libertad. Esta interpretación se  contrastó con la de otros historiadores que consideran el discurso político como la expresión de la ideología ilustrada de los criollos pero con sentido de exaltación de lo europeo. 

El estudio se apoyó en los historiadores David Bushnell y John Lynch, por  la rigurosidad con la que estos han asumido las investigciones de la historia latinoamericana. Para Bushnell, historiador norteamericano, las relaciones que tuvieron los movimientos de emancipación   con el proceso de la Independencia, han sido tema de los principales debates entre los historiadores colombianos, en donde la discusión apunta a definir si estos grupos realmente buscaban la independencia como han insistido algunos o si se trataba de solucionar únicamente descontentos particulares o locales.  Asimismo, Bushnell plantea que el fin de las rebeliones populares para el caso del Virreinato de la Nueva Granada, como la rebelión comunera, no significó el fin del inconformismo puesto que este también se  presentó al interior de las élites criollas quienes reclamaban una mayor participación en las actividades del gobierno y mayor autonomía en sus negocios. Las nuevas leyes  de finales del siglo XVIII hicieron que el imperio español y su administración se reformaran, su defensa se reorganizara y su comercio se reactivara. Las nuevas políticas de la monarquía española intentaron incrementar el control  sobre las colonias y fortalecer su dependencia con la metrópoli.

Contextualización y significado de la Expedición Botánica

Para el historiador inglés John Lynch las reformas imperiales plantaron las semillas de su propia destrucción: su reformismo despertó apetitos que no podían satisfacer. También señala cómo el crecimiento económico fue acompañado de un cambio social, formándose una élite criolla de terratenientes y otros cuyos intereses no siempre coincidían con los de la metrópoli. El criollo era hijo de español nacido en América y aunque este grupo social nunca adquirió un poder político sí se conformó un grupo burócrata con gran fuerza económica.

¿Qué significado tuvieron las reformas para Hispanoamérica? Para Lynch este programa imperial puede ser interpretado de varias formas: como una nacionalización de la economía colonial, como una “restauración”, como una “modernización defensiva” y más recientemente como un “nacionalismo protoeconómico”, que intentaba rescatar el comercio transatlántico del control extranjero. Si bien España estaba preocupada por la penetración británica en la economía de Hispanoamérica, esta preocupación era secundaria porque su verdadero objetivo no era el de controlar la expansión extranjera, sino controlar a los criollos. Esta fuerte injerencia del Imperio español sobre las colonias resaltó la situación de subordinación a la que estaban siendo sometidos los criollos. Los españoles o peninsulares eran blancos puros, con un marcado sentido de superioridad. Los americanos eran más o menos blancos, algunos de ellos eran más morenos. “Humboldt observó esa conciencia de raza: en América, la piel más o menos blanca, decide la clase que ocupa el hombre en la sociedad” (Lynch, 1976, p.141).

Esta diferencia social generó en el interior de la sociedad criolla cierto nacionalismo que se evidenció en las exigencias básicas para ocupar cargos de orden político y social. Estas peticiones hacia los cargos públicos expresaban  una conciencia más profunda de su sentido de identidad y pertenencia al suelo americano. En su  libro “Las revoluciones hispanoamericanas” John Lynch destaca cómo esa nacionalidad incipiente y esa convicción de que los americanos no eran españoles encontró satisfacción en el proceso de la independencia. Al mismo tiempo señala que los americanos  empezaban a negar la nacionalidad española, se sentían también conscientes de las diferencias entre sí mismos, porque incluso en su estado prenacional las distintas colonias rivalizaban entre sí por sus recursos y sus pretensiones. Para Lynch, donde había una nación era una nación criolla, porque las castas tenían sólo un oscuro sentido de nacionalidad, y los indios y negros no lo tenían. Otro aspecto que es importante destacar dentro del proceso identitario de las élites criollas es la manera como se desenvolvía su discurso político y la forma como empieza a emerger la categoría de sujeto político al interior de éstas. 

En el contexto de la Nueva Granada por ejemplo, se experimentaba un gran estímulo intelectual. Un grupo de revolucionarios intelectuales como  Pedro Fermín Vargas, Francisco José de Caldas, Antonio Nariño, entre otros, llevaron las ideas de la ilustración hasta el punto de convertirla en oposición radical hacia el gobierno colonial. En 1793 Antonio Nariño tradujo al español la Declaración de los Derechos del Hombre, documento que fue considerado por las autoridades españolas como subversivo. Los críticos del régimen imperial enfatizaban en lo político, señalando la discriminación hacia los criollos y exigían una redistribución de los cargos políticos. “Los que habían nacido en las Américas creían que tenían el derecho exclusivo de habitarla, de poseerla y de ser dueños de todos sus bienes” (Lynch, 1976, p.263).

En este  momento de crisis social y tensión política se funda la Expedición Botánica, ambicioso proyecto  de investigación diseñado con el propósito de estudiar las especies naturales del territorio americano. Estas expediciones de la segunda mitad del siglo XVIII hicieron parte de las políticas económicas de la corona española para estimular el desarrollo de la farmacia y la taxonomía vegetal de la metrópoli y fortalecer su control a través del descubrimiento, conocimiento y apropiación de los recursos.

Aunque Mutis era español, escogió a varios criollos ilustrados para hacer parte de la comunidad científica que recorrería el territorio de la Nueva Granada. A comienzos del siglo XIX algunos de estos se convertirían en líderes del movimiento independentista.

Si bien la historiografía tradicional considera a la Expedición Botánica como una de las causas que motivó la independencia del territorio de la Nueva Granada, al hacer la interpretación del pensamiento de Mutis se evidencia su interés por transformar la enseñanza con el objeto de mejorar  la naturaleza y el mundo. Vio en la Expedición la posibilidad de un trabajo colectivo, para el beneficio de la nación española.

“Mutis siente el deber de afirmar a la sociedad tal como   la encuentra, no pretende y mucho menos busca ninguna forma de cambio. Siente las injusticias, pero las sufre y se afirma en el orden conocido. Uno de sus más reconocidos afanes, expresa en ocasión del levantamiento de los comuneros en junio de 1781, se encuentra dirigido únicamente a cumplir con la particular obligación de tranquilizar los ánimos de los pueblos, instruirlos en la verdadera subordinación al Monarca y a sus ministros, manifestarles todo el lleno de sus escándalos, para que verdaderamente arrepentidos, como lo están, seamos también sus mediadores con Dios” (Hernández de Alba, 1982, p.17).

Mutis no fomentaba las ideas de un cambio político e ideológico, ni en el pueblo ni en los intelectuales que lo acompañaron en su proyecto de investigación. “Con motivo del proceso seguido contra miembros del Colegio del Rosario, en el que se vio envuelto su sobrino Sinforoso, escribe a su cuñada Ignacia Consuegra: “¿qué crédito fuera el nuestro, si por inconsideraciones de ese niño cayese en algunas tertulias (sobre que hay espías muy secretas) y fuese hallado cómplice en conversaciones peligrosas?” (Hernández De Alba, 1982, p.17). En las palabras de Mutis se ve una clara preocupación por ser reconocido como un defensor de la fe y apóstol de la ciencia. Se ha afirmado que Mutis es por su pensamiento científico y por sus inclinaciones filosóficas un ecléctico. Pensaba que los estudiantes y seguidores de su proyecto deberían asumir una actitud abierta y autónoma frente al conocimiento, teniendo como propósito el de enseñar a pensar modernamente, es decir haciendo uso del pensamiento deductivo. En términos generales un pensamiento que puede caracterizarse como una reunión de diferentes elementos provenientes de diferentes doctrinas filosóficas. Pensadores y filósofos, libres de doctrinas, sectarismos y  prejuicios. 

Desde este contexto científico e intelectual de la Expedición Botánica, podría afirmarse que fue un escenario de ideas y producción de pensamiento. “En la obra de Mutis se condensa al hombre sabio, al intelectual del siglo de las luces. Sus ideas despertaron admiración entre sus seguidores. Mutis deseó ser reconocido como defensor de la fe, adalid del establecimiento y apóstol de la ciencia” (Hernández De Alba, 1982.p, 18). Con la llegada de Mutis se inicia en la Nueva Granada la cultura científica porque no tuvo que reestructurar teorías científicas porque no las había. Este médico, sacerdote, botánico y director de la Expedición Botánica fue el responsable de la invención de la ciencia, la filosofía y el humanismo en un territorio que estaba sumido en la pobreza y el atraso cultural.

Es conveniente destacar que tanto para Lynch como para Bushnell las revoluciones identidad propia, el criollo americano. Este fenómeno es importante para entender el pensamiento político que promovió la emancipación   americana. Este hijo de la racionalidad europea toma de la filosofía de la ilustración los elementos significantes para construir un discurso original, que pondrá en crisis el sistema político colonial. Dentro de este contexto es importante señalar cómo la lucha por la independencia suponía edificar un colectivo que incluía a aquellos que por su origen de nacimiento y distinción de clase, conformaban el grupo culto, terrateniente, pero al mismo tiempo excluido por los españoles por su condición de “nacidos en América”. Puede decirse entonces  que la decisión de los criollos de convocar a todos para la construcción de una nueva identidad, que pudiera defender el derecho a gobernarse por si mismos, constituyó el ideal por la independencia. La antítesis criollos/españoles es la clave para entender la oposición entre los grupos de poder que pretendían alcanzar sus intereses propios.

Conclusiones

Se puede señalar que la Expedición Botánica no fue centro de discusiones políticas e ideológicas. Sus reuniones más bien se centraron en grupos de estudio que invitaban a pensar.  Por esta razón  los elementos innovadores que introdujo Mutis con su filosofía “newtoniana”, significaron un giro respecto a la concepción tradicional de ver el mundo  y la manera como se pensaba, partiendo ya no de la deducción sino del análisis. En general se puede decir que los métodos escolásticos fueron sustituidos por los planes de estudio que invitaban a la observación y análisis de la naturaleza. Estas nuevas ideas y la lucha contra la escolástica, formó en los criollos una nueva dimensión filosófica y científica.

Por otro lado, se destaca como algunos criollos ilustrados como Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, Eloy Valenzuela, entre otros, conformaron la nómina de la Expedición Botánica, dados sus intereses científicos. No obstante, este grupo de criollos descendientes de europeos, críticos del régimen imperial, ya enfatizaban en la discriminación contra ellos; los reclamos de esta élite se centraban más en sus propios intereses.  Ahora bien, esta rivalidad entre gobernantes y gobernados era evidente, ya que  se notaba un claro afán por parte de los criollos de poseer y ser dueños de todos sus bienes.

Aunque en la expedición botánica se discutieron ideas de tipo filosófico, en ésta ante todo prevalecieron las discusiones de carácter científico. Por lo tanto se puede afirmar que este proyecto no motivó los ideales de libertad. Para ilustrar esta situación se puede leer en algunos documentos cómo los viajes por Europa, les permitió a la mayoría  de los criollos construir bibliotecas notables y de esta manera tener un contacto más cercano con el pensamiento ilustrado. Esta aproximación propio, donde se aceptaban ciertos ideales de progreso y felicidad. Si bien los criollos en la construcción de su discurso político no se alejaron de Europa, si marcaron una gran distinción del resto de los habitantes de América (los mestizos, los indios y los negros) porque se definían así mismos como portadores de los valores europeos. Este elemento los definió como españoles habitantes de América. Este discurso identitario fortaleció su deseo y lucha por la independencia.

Bibliografía

Bateman, A. (1998). Francisco José de Caldas el hombre y el sabio. Colombia: Editorial Planeta.

Bushnell, D. (2007). Colombia una nación a pesar de sí misma. Colombia: Editorial Planeta.

Fernández, E. (2008). Categorías y Estrategias Políticas en el Discurso de la Independencia Hispanoamericana. Argentina: Conicet.

Hernández de Alba, G. (1982). El pensamiento científico y filosófico de José Celestino Mutis. Colombia: Fondo cultural cafetero.

Lynch, J. (1976). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona: Ariel, S.A 

Tobón, J. (1997). General José María Córdova. Colombia: Cooperativa de Impresores y papeleros de Antioquia.

 

Este documento fue tomado de www.revistaelastrolabio.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Red de pensamiento
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Diego Fernando Barragán Giraldo
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Invitó a sus estudiantes a armar pieza por pieza un rompecabezas mental cuya imagen final dejaba ver la realidad del país.