Usted está aquí
Convocatoria para que jóvenes latinoamericanos y caribeños decidan su educación
‘Diles qué quieres aprender’, una propuesta para que jóvenes de 15 a 25 años construyan su propia formación académica.
La UNESCO convoca a jóvenes de entre 15 y 25 años para promover cambios en la educación mediante la consulta virtual Diles qué quieres aprender, una iniciativa mediante la cual se invita a los estudiantes a expresar sus preferencias respecto de los temas que desean desarrollar en clase.
El objetivo es que su voz sea escuchada entre las autoridades de educación en su territorio, para que se incluyan sus intereses en los planes de estudio y así, generar un mayor involucramiento que conlleve a una mejora en la calidad educativa. Hasta el 14 de julio estará abierta esta propuesta.
Consigna
Los niños y jóvenes experimentan dificultades en su aprendizaje por la falta de contextualización y asociación de conceptos teóricos o abstractos a sus realidades socio-culturales.
Frecuentemente se cuestiona el papel y el déficit utilitario de la escuela en la sociedad actual, por lo que esta propuesta pretende que los jóvenes se involucren con los tópicos que aprenden en clase mediante el diseño de un programa académico que contemple sus intereses.
Otras medidas
Paralelamente se promoverá un proceso de consulta a otros actores sociales como artistas, deportistas, científicos, líderes de opinión y organizaciones o instituciones ligadas a la educación. De esta manera, se integrarán las respuestas para obtener un resultado de mayor calidad.
Sobre la consulta
La consulta ‘Diles qué quieres aprender’ es organizada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe con el apoyo de diversas plataformas regionales de diferentes actores sociales implicados en la educación. Se realiza en el marco de la nueva Agenda de Educación 2030, enfocada en la igualdad de oportunidades educativas tanto para hombres como para mujeres y en monitorear que los aprendizajes adquiridos sean pertinentes y relevantes.
- 30 lecturas
