Usted está aquí
Las matemáticas se aprenden jugando
Mediante actividades creativas y colaborativas los números también pueden ser excusa para divertirse.
No siempre 2+2 es 4. Con esta afirmación comenzó la exposición de su trabajo uno de los jóvenes participantes en las clínicas de matemáticas que lideró la Fundación Haiko con el auspicio de la Fundación Compartir, en colegios de Cucunubá, Cundinamarca y la Institución Educativa Compartir Suba al occidente de Bogotá.
Durante 10 encuentros, jóvenes entre los 11 y 13 años asistieron voluntariamente en horario no académico a aprender matemáticas. Así es, matemáticas por gusto propio. Inicialmente se realizó una invitación por los cursos de 6º y 7º para convocar a quienes les gustaría divertirse aprendiendo a sumar o multiplicar utilizando como referente un reloj, una de las actividades que la Fundación Haiko promueve para mostrar como se puede jugar con los números.
La propuesta de las clínicas de matemáticas la viene adelantando Haiko en diferentes lugares del país y tiene como fin incentivar el aprendizaje de la ciencia y las matemáticas a partir de los propios gustos e intereses de los jóvenes. Adicionalmente permite identificar talentos y promoverlos mediante acercamientos desde temprana edad con cursos en universidades.
En la actividad de cierre en la comunidad de Suba en Bogotá asistieron los padres de familia de los niños quienes se asombraron al ver la propiedad con el que sus hijos manejaban conceptos y realizaban operaciones algebraicas.
En la semana de receso escolar comprendida entre el 10 y el 14 de Octubre se llevará a cabo en Bogotá el programa PRISMA, encuentro de jóvenes talento provenientes de Barranquilla, Turbaco (Bolívar), Santa Marta, Barrrancabermeja, Cucunubá y Bogotá quienes tendrán la oportunidad de compartir con científicos en matemáticas, astronomía, física y robótica, visitar el Planetario, Maloka y uno de los laboratorio de ingeniería de la Universidad de los Andes.
- 142 lecturas
