Usted está aquí
Las 5 columnas más leídas en marzo
Un recuento con los textos de opinión más leídos durante el tercer mes de 2016.
Como ya es habitual, en Compartir Palabra Maestra realizamos un resumen con las columnas más leídas durante el mes anterior. En este caso, marzo. Para esta entrega los temas fueron múltiples, pues nuestros autores invitados escribieron desde las falencias en el programa Ser Pilo Paga, hasta la importancia de la educación en la construcción de paz.
Jairo Gómez Esteban, doctor en Educación y Magíster en Sociología de la Educación; Edda Patricia Izquierdo López, economista y politóloga; Jorge Enrique Ramírez, coordinador de Catedra en Eloísa Vasco Montoya y el docente Miyer Pineda fueron los autores de las siguientes columnas.
Los meandros de la educación para la paz
El ejercicio de la memoria para la reconciliación, la formación en la justicia restaurativa y en la crítica de sí mismo, son condiciones insoslayables en la educación para la paz.
Seguimos cumpliéndole a los maestros con un incremento salarial de 9.9 % para 2016
Este incremento salarial es el más grande que han recibido los docentes colombianos en los últimos años.
Cátedra de paz: formar comunidades interpretativas que ejercen sentido crítico y crean movimientos sociales
Hablar de pedagogía para la cultura de paz implica el reto de repensar el currículo escolar de manera contextual.
Cuando ser pilo no paga
La evaluación docente actual, realizada desde el Ministerio de Educación, deja algunos vacíos sobre cómo evaluar y generar propuestas pedagógicas innovadoras.
El profesor cierra los ojos
Reflexiones de un profesor en medio de su ajetreado salón de clases.
Ver más.
- 55 lecturas
