La propuesta pedagógica se basa en la Inclusión de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad en las actividades cotidianas del aula de clase.
La propuesta pedagógica está encaminada a la proyección de los estudiantes a partir de diferentes actividades productivas, las cuales les permiten aprender matemáticas aplicadas al campo.
Es una propuesta didáctica mediada por las TIC’s con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje de la lectura en las etapas logográfica y alfabética en niños de primer grado.
La experiencia pedagógica busca el desarrollo de habilidades de pensamiento para el aprendizaje de las matemáticas, incorporando las TIC y también juegos autóctonos practicados en el municipio de Pasto.
La propuesta está compuesta por actividades fuera del salón de clases que permiten a los niños y niñas expresar sanamente sus sentimientos y emociones, y acercarse al conocimiento en otros espacios.
La propuesta nace con el objetivo de desarrollar las competencias ciudadanas desde la consejería y la pedagogía del amor, propiciando el aprendizaje significativo.
Esta iniciativa ha desarrollado ambientes de aprendizaje primando la lectura y la escritura con el fin de convertirlas en prácticas cotidianas que estén integradas con las TIC.
La propuesta busca disminuir los factores de riesgo y fortalecer los de protección en cuanto al abuso sexual infantil se refiere, contribuyendo al desarrollo de la seguridad y la autoestima de los niños y niñas.
La propuesta tiene como referente la teoría de aprendizaje significativo, la cual pretende seguir una ruta que lleva a los estudiantes al encuentro consciente con el entorno natural y con la tierra como fuente de vida.
Es un proyecto pedagógico en el que los niños y niñas exploran su conocimiento y expresan su creatividad a través de diversos elementos, no usuales en la cotidianidad de sus clases, como el lienzo, lanas, mostacilla, aguja, entre otros.