Usted está aquí
Conozca 5 herramientas colaborativas para el aula de clases
Tener una educación colaborativa ahora es mucho más sencilla gracias a las nuevas tecnologías. Conozca algunos instrumentos útiles para el día a día.
Al realizar un trabajo en grupo, es necesario que los estudiantes se comuniquen entre ellos y con los maestros. Compartir y editar documentos o establecer y organizar tareas asignadas a cada miembro del grupo son algunas de las funciones que más destacan en estos procesos.
Ante esta educación colaborativa, las nuevas tecnologías también están al alcance de las manos. Por eso, entregamos un pequeño listado con herramientas que, de seguro, serán muy útiles para fomentar el trabajo entre los alumnos.
Microsoft Teams
Este chat de Office 365 ha sido diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo. Para ello refuerza las funciones colaborativas de la plataforma en la nube. Está integrado en Microsoft Office 365 y reúne en un mismo espacio las aplicaciones de colaboración necesarias para trabajar en equipo como: chats, videoconferéncias, notas, acceso a contenido, Office Online o planner.
Google for Education
La solución de Google para maestros y estudiantes proporciona herramientas sencillas para usar en cualquier momento. Incluye varias herramientas de Google para trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites.
Edmodo
Una de las plataformas de aprendizaje más conocidas del mundo. Su objetivo es crear clases virtuales en las que los alumnos participen, colaboren y dialoguen, todo a través de un mero navegador.
EasyClass
Una plataforma que permite a docentes administrar exámenes, clases, recursos, compartir contenido y comunicarse con los alumnos de forma gratuita.
Google Hangouts
El chat online de Google con el que se puede establecer un grupo de hasta 10 personas. Esta herramienta permite crear una clase o grupos virtual de intercambio de opiniones y enviar lecciones online a los alumnos.
- 2248 lecturas
