Segunda parte de las reflexiones en torno a la formación docente expuestas a través del diálogo con Karina Bautista y el autor del texto, quien es uno de sus estudiantes en el Diplomado de Currículo y Pedagogía que actualmente ella coordina en el Politécnico Internacional.
El siguiente artículo reúne algunas reflexiones en torno a la formación docente expuestas a través del diálogo con Karina Bautista y el autor del texto, quien es uno de sus estudiantes en el Diplomado de Currículo y Pedagogía que actualmente ella coordina en el Politécnico Internacional.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
La lógica matemática es una herramienta importante para la configuración los procesos de los estudiantes. En este contexto los conectores lógicos adquieren especial relevancia.
Aunque ya muchos colegios de “Calendario A” se dieron a la tarea de elegir a sus respectivos consejos de estudiantes en el marco de la conformación del gobierno escolar, quiero mostrar en este texto el por qué es ventajoso que la filosofía esté presente en tal construcción como una asignatura que no sólo permite hacer crítica del discurso político, sino develar su necesidad, en tanto estética para lo primero, y filosofía de la psicología para lo segundo.