Segundo puesto del Reconocimiento que realizó las embajadas de Canadá y Colombia, y la Unesco a las buenas prácticas educativas para la consolidación de la paz.
La universidad debe seguir fijando posiciones claras y definidas tanto en su organización académica como en sus posicionamientos políticos y culturales frente a las amenazas de guerra.
Un reconocimiento a la labor de 25 establecimientos educativos que implementan iniciativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y a la construcción de paz en la escuela.
El programa Nacional de Educación para la Paz hace extensiva su convocatoria para proyectos de investigación participativa dirigida a comunidades escolares colombianas.
Buscó convertir a Bogotá en una ciudad educadora: una ciudad que trabaja unida por la felicidad y el desarrollo pleno de los estudiantes de la capital.
Se socializaron seis experiencias significativas del departamento. La mejor de ellas participará en el Foro Educativo Nacional que el MEN realizará en noviembre.