Usted está aquí
La escuela como orientadora y promotora de inclusión La experiencia de formar para la vida y el trabajo en la educación secundaria (Córdoba, Argentina)
Sobre el autor
Horacio Ademar Ferreyra. Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Educación (Universidad Católica Córdoba UCC). Diplomado y Especialista en Currículo y prácticas en contextos. Diplomado en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones (FLACSO Argentina). Posdoctorado en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba UNC-CEA, Argentina y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco -UAMx- México). Subsecretario de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (ME). Docente e Investigador de la UCC. Docente e Investigador invitado en la USTA (Colombia). Se desempeñó como Director General de Educación Media y Superior (ME Córdoba, Argentina). Capacitador y consultor educativo en el nivel provincial, nacional e internacional.
Resumen
Los complejos escenarios actuales desafían los procesos de construcción, desarrollo e implementación curricular a que propongan nuevas maneras de hacer escuela para los jóvenes de hoy. Esto implica transformaciones en los saberes prioritarios y en las perspectivas, interpretaciones y prácticas educativas.
En este marco, la propuesta del espacio curricular “Formación para la Vida y el Trabajo”, contemplado en la oferta educativa de la Educación Secundaria Obligatoria del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Argentina, delinea un currículum que, articulando educación, mundo de la vida y mundo del trabajo, promueve nuevos modos de relación con el saber socialmente relevante y con la diversificación de los ámbitos de experiencia escolar y extraescolar de los estudiantes.
Contenido publicado originalmente en la página de la Universidad Pedagógica Nacional bajo licencia Creative Commons.
- 58 lecturas
