El significado personal del estudiante está enlazado con algunas perspectivas teóricas inherentes a la historia y al tratamiento didáctico del mismo concepto.
La presente investigación busca identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 años) al resolver problemas multiplicativos según la estructura del “Isomorfismo de Medidas” propuesta por Vergnaud (1995).
Análisis de una actividad sobre la visión de los profesores sobre su propia aula, realizando el estudio a partir del constructo teórico Imaginario Social.
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.
La meta: planificar y orientar una clase que favorezca en los estudiantes la construcción del concepto de poliedro, desde principios pedagógicos y didácticos pertinentes y válidos.
En la teoría del pensamiento formal de Piaget aparecen diversos esquemas operatorios relacionados con el razonamiento matemático. En el artículo se estudian algunos aspectos de dos de estos esquemas: la correlación y la combinatoria.