El significado personal del estudiante está enlazado con algunas perspectivas teóricas inherentes a la historia y al tratamiento didáctico del mismo concepto.
La presente investigación busca identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 años) al resolver problemas multiplicativos según la estructura del “Isomorfismo de Medidas” propuesta por Vergnaud (1995).
Análisis de una actividad sobre la visión de los profesores sobre su propia aula, realizando el estudio a partir del constructo teórico Imaginario Social.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
La meta: planificar y orientar una clase que favorezca en los estudiantes la construcción del concepto de poliedro, desde principios pedagógicos y didácticos pertinentes y válidos.
Un ejemplo del estudio de los gráficos estadísticos que aparecen en una muestra de 5 libros de matemáticas, diseñados para la enseñanza en la educación básica y media y publicados en los últimos 50 años en Bogotá.
Un proceso que se realizó durante un año con una meta clara: encontrar los elementos que constituyen a un profesor investigador, como las necesidades, intereses barreras y atributos.