Una práctica pedagógica que le aporta a la educación matemática en el desarrollo de las operaciones aritméticas de sumar y restar, donde existen problemas de enseñanza y aprendizaje.
Una experiencia de aula que plantea una posible secuencia de actividades para la enseñanza de geometría y espacialidad en quinto grado de educación básica.
En esta experiencia, los estudiantes son invitados a construir figuras geométricas, explorarlas en busca de regularidades y justificar algunas propiedades con base en otras.
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.
Un taller para aprender y enseñar conceptos geométricos, algebraicos y trigonométricos mediante la papiroflexia y el uso de diferentes recursos tecnológicos.
Expectativas de aprendizaje (competencias, objetivos y capacidades) para facilitar la superación de los errores en torno a la variable estadística y las escalas de medición.
Por medio de una experiencia de aula en la que se hace uso de recursos didácticos en estudiantes con discapacidad visual de grado 5°, se explica este conjunto matemático.
Una propuesta didáctica que, por medio de secuencia de actividades bajo situaciones didácticas, enseña la magnitud área en el grado quinto de educación básica primaria.