Descubra el proceso de reflexión, el diseño de la metodología, los resultados, el impacto y los aprendizajes de la propuesta educativa de la maestra Luz Emérita Chará Mina.
Es urgente que el Ministerio de educación replantee lo que ha dado en llamar “Cátedra de la paz”, de lo contrario, esta no pasará de ser una “bonita” intención.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Tenemos un currículo que no está pensando el posconflicto y cuya respuesta, del Ministerio de Educación, es un decreto que obliga a los colegios del país a crear la llamada “Cátedra de la Paz”.
Conozca 10 prácticas sencillas con las que puede aportar desde sus acciones diarias a generar las transformaciones que la ciudad y el país necesitan para ser una sociedad más pacífica.
Logra este individuo ingresar al Colegio Compartir, un conocidísimo nombre en Suba para aquellos de clase media que anhelaban la oportunidad de estudiar.
Recuerdos de donde compartíamos muchas cosas, cosas dulces y felices, lindos recuerdos de esas aulas llenas de pequeños jovencitos con olor a mandarina pelada y a la transpiración de los eternos otoños bogotanos.
La paz no debe ser vista como una norma, sino ir más allá, entendiéndola como un elemento clave en el gran desafío para conseguir la calidad en la educación de Colombia.