Los 533 programas de licenciatura que existen en Colombia fueron obligados a tramitar y obtener su acreditación de alta calidad antes del 9 de junio de 2017.
Herramientas pedagógicas que ayudan a los estudiantes a ser capaces de cuestionar y dar soluciones a las problemáticas de la realidad que los rodea, es el propósito de esta experiencia ganadora del Premio Compartir en 2004.
Hoy más que nunca en la Colombia del posconflicto urge desarrollar la competencia argumentativa en nuestros estudiantes; de esto trata la experiencia ganadora del Premio Compartir del profesor Henry Alberto Berrío.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
La estatuilla del Premio Compartir en el año 2006 la ganó María del Rosario Cubides Reyes por logar involucrar a los estudiantes en el aprendizaje de la química a través de la demostración de cómo esta materia hace parte de la vida cotidiana de todos y no exclusivamente del laboratorio.
En 2004 un maestro de una IE rural logró cautivar al jurado del Premio Compartir por lograr motivar a sus estudiantes para trabajar por su comunidad, convertirlos en agentes de cambio y evitar la migración a las ciudades.
Shanghái, Singapur, Hong Kong y Japón, encabezan los mejores puntajes del último informe de resultados Pisa, ¿Cómo evalúan estos países a sus docentes?